Guanajuato.- La iniciativa de Morena de crear la “silla ciudadana“, es decir, que los ciudadanos tengan voz y voto en las sesiones de Ayuntamiento, fue rechazada en la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación del Congreso.
La diputada Alma Alcaraz dijo que para aplicarse podría hacerse un registro de 10 ciudadanos interesados y para escoger quién iría a la sesión del Ayuntamiento se podría hacer una tómbola.
A los municipios no les podemos imponer a quién pondrían en la silla vacía. Es una iniciativa muy noble, porque en ocasiones en los Ayuntamientos no se da la discusión que uno quisiera”, señaló.
ADEMÁS: Venden objetos robados sobre la calle Madero; roban en las casas y ahí los malbaratan
Expuso que esta iniciativa, que fue presentada en la Legislatura anterior por la diputada de Morena Magdalena Rosales, tiene como fin que los ciudadanos puedan participar activamente en las sesiones de cabildo, escuchar las propuestas de los ciudadanos, tomarlas en cuenta y en general promover la participación ciudadana.
Federico Ruiz Chávez, representante de la Coordinación Jurídica de Gobierno del Estado, refirió que esta figura ya existe en la Ciudad de México y Quintana Roo.
Señaló que con esta figura el ciudadano solo podría tener derecho a voz y no a voto, con lo cual no tendría realmente participación en el Ayuntamiento.
Mencionó que no hay un mecanismo en la iniciativa de cómo se les escucharía a los ciudadanos, por lo que “se irían solo a sentar”, lo cual fue considerado por la diputada Alma Alcaraz como una burla.
ADEMÁS: Es León el más accidentado; presentan municipios con mayores percances y sus causas
Además, recordó que ya existen las consultas populares si el Ayuntamiento quiere escuchar la opinión ciudadana. Y que la Ley Orgánica Municipal ya establece otros mecanismos de participación ciudadana más eficaces.
DSS
ADEMÁS EN VIDEO
La pensión de AMLO: dice que el ISSSTE le dará de 25 mil 30 mil
