El próximo 5 de junio son las votaciones para elegir al titular de la gubernatura de Hidalgo, si aún no sabes cómo marcar los recuadros de las boletas electorales para que el voto sea válido y evitar que sea nulo, aquí te explicamos, ya que de las cuatro candidaturas una es coalición y otra candidatura común.
Los 2 millones 246 mil 720 hidalguenses que podrán acudir a votar el próximo domingo tendrán en la boleta electoral cuatro opciones para elegir al titular del gobierno estatal, aunque en la papeleta habrá dos nombres que aparecerán tres veces.
El consejero electoral del Instituto Estatal Electoral (IEEH) Guillermo Corrales Galván recordó que entre las opciones hay dos partidos que contienden en lo individual cada uno con su candidato, una candidatura común de tres partidos y una coalición integrada también por tres partidos.
“La ciudadanía puede votar por uno o más partidos siempre y cuando haya una coalición o una candidatura común entre ellos”, explicó.
Los institutos que contienden solos son Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cada uno con su candidato respectivo; mientras que la coalición Va por Hidalgo está conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
En tanto que la candidatura común Juntos Hacemos Historia la conforman Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nueva Alianza Hidalgo (NAH) y Partido del Trabajo (PT). Cada instituto aparece en la boleta con el nombre de su candidata o candidato.
VOTOS VÁLIDOS
- Los votantes que acudan a las urnas el 5 de junio pueden marcar los tres emblemas de los partidos que conforman la coalición o la candidatura común, o un cuadro de los partidos que van solos.
- Mientras vote por la misma persona no importa que marque uno, dos o tres recuadros en donde aparezca el nombre de la candidata o candidato de la coalición o candidatura común, respectivamente.
- El elector puede poner cualquier tipo de marca que no haya duda de cuál es voluntad, puede ser una palomita, un tache, una cruz, rellenar todo el cuadro del partido, un guion o una viborita. No hay una marca que esté incorrecta, a excepción de las que demuestran un rechazo.
- Mientras esté dentro del recuadro la marca puede ser chica o grande. En caso de que las orillas del signo salgan un poco del recuadro del partido el voto es válido, mientras no salga demasiado como para poner en duda su voluntad.
- La regla principal es que haya certeza en la boleta de cuál es la opción política por la que alguien está votando.
VOTOS NULOS
- Si el elector marca dos partidos entre los cuales no haya una candidatura común o una coalición el voto es nulo, porque estaría votando por dos personas diferentes.
- Si en el emblema del partido ponen una grosería o ponen “este no”, o alguna frase o imagen que demuestre rechazo, el voto también será nulo porque lo que comunica el elector en la boleta es que no es una opción de su agrado.
- Si marca toda la boleta, evidentemente está cruzando varios recuadros y ahí es imposible saber cuál es la voluntad del elector.
- Si dejan la boleta en blanco, el voto también será inválido.
El consejero electoral del IEEH reiteró el llamado a la ciudadanía hidalguense para que el 5 de junio salga a votar y no permitan que nadie decida por ellos, por lo que exhortó a realizar un voto razonado e informado para elegir a la persona que gobernará la entidad por los siguientes seis años.
Agregó que aunque los contagios de coronavirus no se comparan a los registrados en las dos elecciones anteriores, eso no es motivo para bajar la guardia, por lo que recomendó a los hidalguenses que acudan a votar a las 3 mil 977 casillas que serán instaladas, a que vayan con su cubrebocas y respeten las medidas sanitarias.
