Ante las 17 quejas por parte de trabajadores de medios de comunicación en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) de 2006 a la fecha por agresiones, el diputado Roberto Rico Ruiz presentó una iniciativa para reformar la ley que protege a periodistas y defensores de los derechos humanos.
Durante la sesión ordinaria de este martes, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para reformar la ley implementada en 2012 para la protección de activistas y periodistas que incluye la creación de un Consejo Consultivo.
Según cifras presentadas por el legislador tricolor, de 2015 a la fecha la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha iniciado 67 carpetas de investigación por agravios a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
“Decir la verdad jamás debe ser un motivo de amenazas, nunca debería ser la causa de una persecución y tendría que ser impensable que por informar se pueda perder la vida”, comentó en tribuna el asambleísta.
En la iniciativa se contempla añadir las agresiones que sufran cónyuge, concubina, concubinario, ascendientes o descendientes de activistas en derechos humanos o periodistas a la ley referida.
CONTEMPLA TAMBIÉN LA CREACIÓN DE UN CONSEJO DE PROTECCIÓN
De igual manera dentro de la iniciativa de reforma se contempla la creación de un Consejo Consultivo para fortalecer el mecanismo de protección para las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
Dicho consejo será formado por expertos en la materia y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
REFORMA PLANTEADA CON FOROS DE HACE SIETE AÑOS
Cabe señalar que de acuerdo con el discurso del legislador tricolor, en el cual citó foros con comunicadores y activistas para esta reforma, estos datan de 2015 y fueron precedentes para la reforma de 2016; sin embargo, para esta nueva modificación no se realizaron.
Al terminar la sesión ordinaria, en entrevista con medios de comunicación Rico Ruiz aseguró que la reforma será sustentada con un parlamento abierto y mesas de trabajo, mismas que se implementarán después que la iniciativa pase por la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
“El parlamento abierto va a empezar una vez que radique la iniciativa en la comisión que recibirá todos los comentarios y opiniones del gremio periodístico, invitaremos de manera directa a los medios para que se incorporen”, comentó el diputado priista.
MORENA PIDE QUE INICIATIVA NO SEA LETRA MUERTA
Al tomar la palabra en tribuna y unirse a la iniciativa, el legislador morenista Andrés Caballero Zerón invitó al resto de asambleístas a priorizar la propuesta para que las modificaciones que se realicen sean efectivas, aplicables y no sean “letra muerta” como ha ocurrido en el pasado, dijo.
“El periodismo en Hidalgo requiere una ley apegada a la actualidad y realidad, que funcione con seguridad no solo física sino también de seguridad social”, externó Caballero Zerón al proponer la realización de foros actuales para las modificaciones de la ley antes mencionadas.
Es por lo anterior que, de acuerdo con el diputado morenista, es importante que la iniciativa también contemple garantizar los niveles de seguridad para el desarrollo de la actividad periodística que incluya acceso a la seguridad social.
La iniciativa fue turnada a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis, discusión y elaboración del dictamen correspondiente.
