Tras vencerse el plazo para la acreditación de observadores electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) registró en su informe preliminar que para los comicios en Hidalgo aprobó 101 solicitudes. El organismo nacional cuestionó al IEEH sobre los motivos o circunstancias que propiciaron pocas acciones de difusión, lo cual originó baja participación.

De acuerdo con el informe sobre el seguimiento a la acreditación de las y los observadores que participarán en los procesos electorales locales y extraordinarios 2021-2022, el INE recibió en total 2 mil 794 solicitudes para las seis entidades donde serán las elecciones el 5 de junio, de las cuales hasta el 3 de mayo aprobó mil 417.

Del total de solicitudes recibidas, en Hidalgo se registraron 266, de las cuales se aprobaron 101 acreditaciones de observadores electorales, lo que equivale a 37.9 por ciento de las peticiones requeridas. 

La entidad hidalguense es el segundo estado con menos observadores electorales, por arriba de Quintana Roo con 34 y abajo de Durango con 106. Las entidades con más acreditaciones son Oaxaca con 737, Aguascalientes con 324 y Tamaulipas con 115.

BAJA DIFUSIÓN DEL IEEH Y JUNTA LOCAL DEL INE

Respecto a las acciones de difusión para promover la participación de observadores electorales realizadas por los Organismos Públicos Locales (OPL), reportaron en total 4 mil 793 acciones, la mayoría por redes sociales, seguido de publicación de convocatoria, televisión y oficio de invitación.

De las 4 mil 793 acciones de difusión que realizaron los OPL para invitar a la ciudadanía a participar como observadora electoral, Quintana Roo reportó 3 mil 386, Hidalgo 767 y Tamaulipas 328. Por lo que el INE cuestionó la baja difusión reportada en algunas entidades.

El informe señala que durante la cuarta sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales (COTSPEL), el 28 de febrero, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral a que requiriera al Instituto Estatal Electoral (IEEH) de Hidalgo y los OPL de Durango y Tamaulipas que informaran los motivos o circunstancias que propiciaron un bajo número de acciones de difusión.

Además, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral también solicitó el 4 de marzo a las juntas locales ejecutivas de Durango e Hidalgo, informaran los motivos o circunstancias que propiciaron un bajo número de acciones de difusión realizadas por parte de las juntas local y distritales. 

En tanto, que durante la séptima sesión extraordinaria de la COTSPEL, celebrada el 2 de mayo, volvieron a solicitar a la Junta Local Ejecutiva de Hidalgo informar los motivos o circunstancias sobre el bajo número de acciones de difusión realizadas. 

De acuerdo con el calendario electoral del IEEH, el pasado 7 de mayo concluyó el plazo para que las personas interesadas en obtener su acreditación como observadores u observadoras electorales presentaran su solicitud ante el Consejo General de dicho instituto, periodo que inició junto con el proceso electoral el 15 de diciembre de 2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *