Las y los diputados de Hidalgo aprobaron el dictamen para que la violencia vicaria sea incluida en el Código Penal estatal en la rama de violencia familiar, como parte de Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Este martes asambleístas aprobaron la incorporación de la violencia vicaria, consistente en el daño psicológico o físico, incluso la muerte, contra personas con las que la víctima tenga un lazo afectivo, especialmente hijas e hijos, dentro del Código Penal en el apartado de violencia familiar.
La iniciativa fue presentada en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, por la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Erika Rodríguez, quien indicó que dentro de la violencia vicaria hay muchos casos que surgen en el núcleo familiar, mismos que generaron más de 40 carpetas de investigación en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) desde 2016 a la fecha.
Como ejemplo, la asambleísta recordó que el 2 de enero de 2021 en Mineral de la Reforma, un hombre privó de la vida a sus tres hijos de tres, siete y ocho años de edad, tras discutir con su esposa y con el objetivo de causarle daño indirecto de esa forma.
“En la definición de violencia familiar, contemplada en la Ley General, la agresión es de manera directa contra mujeres; sin embargo, en la realidad han sucedido y siguen ocurriendo casos en los que las agresiones son perpetradas a las hijas o hijos, principalmente, para generar un daño indirecto a las mujeres”, señaló la diputada tricolor.
El dictamen fue aprobado con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
PIDE PT CREAR ALERTA Y PROTOCOLO CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO
Con la presentación de una iniciativa que contempla una Alerta de Violencia de Género y Protocolo Alba, las y los diputados de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) buscan garantizar la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas.
Este lunes el diputado del PT Jesús Osiris Leines Medécigo presentó una iniciativa en el pleno del Congreso local para la creación de una Alerta de Violencia de Género, misma que incrementó durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, de acuerdo con las cifras presentadas por el legislador.
“Durante 2021, derivado del confinamiento por pandemia, la violencia en contra de la mujer incrementó sustancialmente llegando a su máximo nivel en agosto, siendo las principales ofensas haber sido corrida de su casa, golpeada y tocada sin su consentimiento; haber sido atacada o agredida con cuchillo, navaja o arma de fuego y haber sido agredida sexualmente”, señaló el diputado.
Aunado a lo anterior, el proyecto también contempla la creación del Protocolo Alba para garantizar la búsqueda de mujeres extraviadas inmediatamente después del reporte de su desaparición.
El objetivo de la iniciativa, refirió Leines Medécigo, es dotar a las autoridades responsables de las herramientas legales que les permitan actuar ante una situación de vulneración de los derechos humanos de niñas y mujeres.
