“Debanhi, desde Hidalgo te nombramos“, colectivas feministas de la entidad se unieron a la petición de justicia por el feminicidio de Debanhi Escobar en Monterrey, Nuevo León, y colocaron fichas de búsqueda en la fachada de Palacio de Gobierno en Pachuca.
Este domingo por la tarde integrantes de la colectiva Marea Verde Hidalgo realizaron diversas actividades a manera de protesta por los casos de violencia acontecidos en todo el territorio mexicano, entre ellos el reciente feminicidio de Debanhi Escobar en Nuevo León.
Las actividades comenzaron con la colocación de fichas de búsqueda de mujeres, niñas y adolescentes extraviadas en la entidad a lo largo de la fachada de la sede del Poder Ejecutivo, con ayuda de engrudo y las manos de las más de 30 mujeres que se dieron cita en el lugar.

Posteriormente, como un acto solemne, escribieron los nombres de las mujeres desaparecidas en la entrada principal, misma zona en la que formaron un altar con flores y veladoras que marcó el final de las actividades junto con cantos y consignas contra la violencia de género.
POSICIONAMIENTO CON CIFRAS
De igual manera, otra de las actividades fue la lectura de un posicionamiento por parte de las voceras del movimiento, el cual incluyó cifras de muertes violentas de niñas, adolescentes y mujeres adultas en la entidad.
De acuerdo con datos del Observatorio de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C (SEIINAC), durante los meses de enero a marzo se han registrado 25 casos de muertes violentas hacia niñas, mujeres y adolescentes: ocho durante enero, seis en febrero y diez en marzo, siendo este el mes con más casos.
De esos casos fueron identificadas 14 de ellas, donde cinco contaban con una ficha de búsqueda por su no localización a través de la Procuraduría de Justicia del Estado, la Comisión de Búsqueda de Personas y la organización Sonrisas Perdidas. Nombres: Leticia A.M, Balbina S.V., Gabina Esperanza G.H, Zoe Denisse O.G, Yazmín A.G.
El rango de edad oscila entre los 21 y 30 años, además del caso de una niña. Los municipios de hallazgo más frecuentes fueron Tulancingo de Bravo, Pachuca de Soto, Tepeji del Río y Tizayuca.

Los otros municipios donde hubo hallazgo fueron Acaxochitlán, Actopan, Ajacuba, Eloxochitlán, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago Tulantepec, Tepetitlán, Tlahuiltepa y Villa de Tezontepec. En el 76 por ciento de los casos el sitio donde fueron halladas fueron públicos: carreteras, avenidas, calles, barrancas.
En cuanto a los presuntos responsables de los hechos, en 19 de los casos no hay detenido, tres fueron arrestados y uno de ellos vinculado a proceso. Respecto a la relación que tenían con las víctimas, en 38 por ciento de los casos era alguien que tenía una relación sentimental y 25 por ciento de parentesco, de acuerdo con las cifras.

