Durante el primer debate entre candidatos a la gubernatura de Hidalgo hubo más descalificaciones que propuestas, faltaron temas más específicos con mayor cantidad de promesas aterrizadas, consideró el presidente de Coparmex Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas.

Luego del debate realizado el 21 de abril, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo comentó que, pese a que se tocaron los tres temas correspondientes a política y gobierno, anticorrupción y salud, hubo más descalificaciones que propuestas.

“Entiendo que el debate se trata también de sacar ciertas cuestiones del pasado, pero faltaron más propuestas. Sí hubo, pero como ciudadano común no siento que con éstas vayan a cambiar, creo que faltaron temas más específicos con una mayor cantidad de propuestas más aterrizadas”, refirió en entrevista.

Abogó por que en los próximos dos debates organizados por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) en Huejutla y Pachuca, la candidata y candidatos se enfoquen más a las propuestas, porque las descalificaciones no pueden llevarse un buen porcentaje del debate, pues las proposiciones serían más provechosas.

“Las descalificaciones, burlas, risas o sacar el pasado de alguno u otro candidato, creo que no es importante ahora. Lo primordial es qué se va a hacer para sacar a Hidalgo de las condiciones en las que está”, expresó.

EN DEBATE DE COPARMEX, DINÁMICA DIFERENTE 

Recordó que el 28 de abril a las 18:00 horas en el auditorio de la Universidad La Salle Pachuca se llevará a cabo el debate organizado por Coparmex, al que confirmaron ya su asistencia la candidata de Va por Hidalgo, Carolina Viggiano, de Juntos Hacemos Historia, Julio Menchaca, de Movimiento Ciudadano, Francisco Xavier Berganza y del Verde Ecologista (PVEM), José Luis Lima.
 
Paredes Dueñas detalló que será una dinámica diferente, donde tendrán preguntas aleatorias sobre diez temas. La candidata y candidatos no saben qué le van a preguntar en cada oportunidad, ni cuál será el tema.

Entre los temas que pudieran salir en las preguntas hechas por los ciudadanos destacan salud, economía, política pública, desarrollo municipal, seguridad, justicia o educación, cuestionamientos que serán directos y aleatorias para cada candidato.

“Tenemos un panel ciudadano de líderes de opinión. Muchas preguntas emanaron de las organizaciones que nos acompañan, no es un debate solo de Coparmex, vamos más de 20 agrupaciones entre cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil”, explicó.

El líder empresarial se pronunció porque continúen los debates para que la ciudadanía se informe, ya que una sociedad más informada, conociendo posturas, propuestas y desenvolvimiento de candidatos y candidata, tiene un voto más razonado, inteligente y puede tomar una mejor decisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *