En 20 días de campaña política en Hidalgo, la candidatura común Juntos Hacemos Historia, de Julio Menchaca, es la que mayor recurso económico ha gastado con 14.5 millones de pesos, lo que representa 30.8 por ciento del tope de gastos señalado por el IEEH. En total, los cuatro aspirantes a la gubernatura suman un ejercicio de 19.2 millones de pesos.

Del 3 al 22 de abril, la candidata y candidatos a renovar la gubernatura en Hidalgo reportaron un gasto acumulado de 19 millones 247 mil 689.32 pesos en lo que va de las campañas, de acuerdo con el informe de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

JULIO MENCHACA

Hasta el corte del 22 de abril, el candidato Julio Menchaca Salazar reportó el mayor gasto de campaña con 14 millones 573 mil 605.17 pesos, lo que representa 30.8 por ciento del tope de gastos de campaña, de los cuales Morena erogó 7 millones 565 mil 632.53 pesos, Nueva Alianza 6 millones 511 mil 722.64 pesos y el PT 496 mil 250 pesos.

Al ser una candidatura común cada partido integrante de Juntos Hacemos Historia realizó sus reportes de gastos por separado, donde Movimiento Regeneración Nacional (Morena) registró 137 operaciones financieras, con 179 eventos programados de los cuales ha realizado 104 y fueron cancelados siete.

De los 7.5 millones reportados, Morena destinó 3.3 para propaganda en vía pública, 1.7 a propaganda utilitaria, un millón a otro tipo de propaganda, más de 800 mil en operativos de campaña, más de 426 mil en producción de mensajes para radio y televisión y 240 mil para redes sociales.

Hasta la fecha es el único partido con proveedores reportados, siendo 16 con los que ha hecho 127 operaciones; uno de ellos es la empresa Estrategias Inteligentes de Marketing y TI S.A. de C.V a quien pagó un servicio por 666 mil 242 pesos

También acumula 70 mil 866 pesos de aportaciones de simpatizantes, de los cuales María Edda Ramos Salazar y Rubén Fosado Salazar han aportado 58 mil 866 pesos a la campaña morenista.

En tanto que Nueva Alianza Hidalgo (NAH) tiene programados 106 eventos de los cuales 34 fueron llevados a cabo y 14 cancelados; y el Partido del Trabajo (PT) programó 158 eventos de los cuales 81 fueron ya realizados y seis cancelados. Los principales gastos de ambos partidos son en propaganda utilitaria y operativos de campaña.

CAROLINA VIGGIANO

La candidata de la coalición Va por Hidalgo (PAN-PRI-PRD), Carolina Viggiano Austria reportó un gasto de campaña de 4 millones 465 mil 753.14 pesos, lo que representa 9.4 por ciento del tope de gastos de campaña.

Del monto gastado en lo que va de la campaña, 4 millones 356 mil 665.43 fue destinado a propaganda en la vía pública, correspondiente a 97.5 por ciento de lo reportado, y 109 mil 87.71 pesos para operativos de la campaña.

La candidata tiene programados 177 eventos de campaña, de los cuales ha realizado 79 y nueve fueron cancelados; del total, 41 son eventos privados y 136 públicos. 

También reportó una aportación de simpatizantes por 65 mil 205 pesos, así como cinco operaciones con cuatro proveedores por 4 millones 356 mil 665.43 pesos, sin detallar quiénes son.

FRANCISCO XAVIER

El candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Xavier Berganza Escorza registró en lo que va de la campaña un gasto por 191 mil 115.52 pesos; y tiene programados 139 eventos políticos de los cuales ha realizado 79 con 29 cancelados.

Del total de gasto reportado hasta el 22 de abril, 132 mil 571.43 pesos fueron destinados a producción de los mensajes para radio y televisión, 44 mil 363.54 pesos para operativos de campaña, 13 mil 236.55 pesos para propaganda y 944 pesos para propaganda utilitaria.

Además, registró 17 aportaciones de militantes y simpatizantes por 33 mil 544 pesos; y no reportó ninguna operación con proveedores.

JOSÉ LUIS LIMA

Finalmente, el candidato con menor recurso gastado es el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Lima Morales quien reportó 17 mil 215.46 pesos erogados, de los cuales 86.5 por ciento fueron aportaciones de simpatizantes con 14 mil 895.49 y 2 mil 320 de transferencias.

Del gasto registrado, 10 mil 335.49 pesos fueron destinados a operativos de la campaña, 2 mil 549 pesos a propaganda utilitaria, 2 mil 320 para producción de los mensajes para radio y televisión y 2 mil 11 pesos para propaganda.

Lima Morales tiene programados 96 eventos de campaña, de los cuales ya realizó 46 con 21 cancelados. De las aportaciones por simpatizantes fueron siete los movimientos y hasta la fecha no registra operaciones con ningún proveedor.

PARA SABER

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEEH) el tope de gastos de campaña para partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes para el proceso electoral local 2021-2022, es de 47 millones 264 mil 541.50 pesos, correspondiente a 40 por ciento del financiamiento público de campaña.

Mientras que el calendario electoral del IEEH señala que del 3 de abril al 1 de junio será el periodo de campañas, como parte del proceso para renovar la gubernatura de Hidalgo en las elecciones del domingo 5 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *