Hasta la primera quincena de abril, 61.9 por ciento del territorio de Hidalgo registró sequía, ya que 47 municipios presentaron esa condición de forma moderada y cinco demarcaciones la reportaron en nivel severo; además, las presas del Valle del Mezquital tienen casi la mitad de su capacidad, de acuerdo con datos de Conagua.
El Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica en su reporte del 15 de abril que Huehuetla, Huichapan, San Bartolo Tutotepec, Tecozautla y Xochiatipan registran esa condición en modo severo.
Mientras que 47 municipios de la entidad presentan sequía moderada, por lo que en quince días esa condición incrementó en el territorio hidalguense ya que hasta el 31 de marzo la dependencia federal reportó solo 25 demarcaciones con ese nivel.
Los municipios con esa condición son Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Calnali, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huasca, Huautla, Ixmiquilpan, Metepec, San Agustín Metzquititlán, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nopala y Omitlán.
PACHUCA Y ZONA METROPOLITANA
Además, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Mineral del Monte, que forman parte de la Zona Metropolitana también presentan sequía moderada al igual que Progreso, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tenango de Doria, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula, Tulancingo, Xochicoatlán, Yahualica y ZacualtipaD.
En tanto que los 32 municipios restantes registran condición de anormalmente secos, por tanto ninguna demarcación está exenta de las afectaciones por la sequía y 61.9 por ciento del territorio hidalguense registra esa condición.
De acuerdo con el reporte quincenal de la Conagua 58 por ciento del área en Hidalgo está anormalmente seco, 34.9 por ciento presenta sequía moderada y 6.1 por ciento del área la registra en forma severa.
La dependencia federal dio a conocer que durante la primera quincena de abril se presentaron dos sistemas de alta presión que promovieron tiempo despejado y altas temperaturas, condición que favoreció el incremento de áreas con sequía, destacando que ninguna región tuvo mejoría de esas condiciones.
Derivado de lo anterior, la categoría anormalmente seco aumentó en porciones de Nuevo León y Tamaulipas, así como en Guanajuato, Hidalgo, centro de Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
Por otra parte la Conagua reportó al 19 de abril que las presas de Hidalgo registraron 62.2 por ciento de su capacidad, de las cuales las ubicadas en el Valle del Mezquital presentan en promedio 51.35 por ciento. La Vicente Aguirre y la Requena son las que menos disponibilidad del líquido tienen con 30.2 y 43.7 por ciento, respectivamente.
