En tres semanas, los casos activos de COVID-19 en Hidalgo se redujeron 77.9 por ciento, al pasar de 576 distribuidos en 57 municipios a 127 activos con presencia en 32 demarcaciones de acuerdo con la plataforma Hermes, esto en el marco del inicio de campañas y realización de distintos eventos gastronómicos y culturales que concentran mayor aforo de personas.
Al corte del 3 de abril en el marco del inicio de campañas electorales, el mapa de zona de riesgo epidemiológico de la plataforma Hermes del gobierno estatal contabilizó 127 casos activos cifra que se redujo en 449 casos en comparación con los 576 reportados el 10 de marzo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), los casos activos continúan a la baja en la entidad, ya que del segundo al tercer mes del año el descenso fue de 88.5 por ciento, al pasar de mil 168 casos el 28 de febrero a 134 el 31 de marzo; mientras que en los tres primeros días de abril la entidad registró 134, 143 y 127 activos, respectivamente.
Los actuales 127 casos activos en Hidalgo son la cifra más baja en lo que va de la cuarta ola de la pandemia de COVID-19 a causa de la variante ómicron, la cual alcanzó su pico máximo el 22 de enero con 5 mil 261 contagios activos.
En la última semana de enero inició el descenso tras alcanzar el pico máximo, con variaciones entre 4 mil 409 y los 4 mil 996 casos; mientras que febrero registró reducciones graduales entre los 4 mil, 3 mil y 2 mil activos. A excepción del primer día, marzo no superó los mil casos activos.
PACHUCA CON 25.9% DEL TOTAL
La plataforma Hermes de la SSH contabilizó el 3 de abril 127 casos activos distribuidos en 32 municipios de la entidad, de los cuales Pachuca presenta 25.9 por ciento del total con 33 activos, cifra que redujo 155 casos en comparación con los 188 registrados hasta el 10 de marzo.
Mineral de la Reforma es el segundo con más casos activos con 22, le siguen Tizayuca con 12, Molango y Tulancingo con siete, Tepeapulco cinco, Zapotlán cuatro, Alfajayucan y Apan con tres; Actopan, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Mineral del Monte, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tolcayuca y Tula de Allende con 2 cada uno, y 15 demarcaciones registran un activo.
El 30 de marzo, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que el factor de reproducción del virus en la entidad era de 1.01, lo que significa estabilización desde hace algunas semanas, es decir en una meseta en proceso de desaceleración; cuando el indicador sea de números negativos representará un descenso en la curva epidemiológica.
Previamente, el 21 de marzo la Secretaría de Salud modificó las medidas sanitarias permitiendo aforos de 90 por ciento en todos los establecimientos, así como la realización de viacrucis, carnavales y ferias, por lo que recientemente se llevaron a cabo distintos eventos con mucha afluencia de personas, como la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya, la del Señor de las Maravillas en El Arenal, la del Taco en Pachuca, así como multitudinarios eventos de campaña.
