Tras concluir el plazo en el que las personas en prisión preventiva de Hidalgo llenaron su solicitud de inscripción a la lista nominal para participar en la renovación de la gubernatura, así como el periodo de análisis, el INE deberá dar a conocer la procedencia o no de las peticiones y definir la lista nominal a más tardar el 18 de abril, de acuerdo con los lineamientos establecidos. 

Los lineamientos para la conformación de la lista nominal de electores de personas que se encuentran en prisión preventiva en Hidalgo, establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), indican que del 8 al 10 de marzo el personal de las juntas distritales acudieron a los cuatro penales junto con autoridades de Seguridad Pública estatal para entregar la carta de invitación y solicitudes.

Posteriormente, cada persona en prisión preventiva interesada en la votación para renovar la gubernatura, llenó, firmó y estampó su huella para entregar los documentos al personal de la junta distrital con límite del 14 de marzo.

El periodo para el análisis y determinación de procedencia o improcedencia de las solicitudes individuales de inscripción a la lista nominal que enviaron las personas reclusas preventivamente, finalizó entre el 28 y 31 de marzo.

Ahora, el INE deberá definir en breve la lista nominal definitiva de ciudadanos en prisión preventiva que participarán en la votación anticipada a realizarse los días 16, 17 y 18 de mayo para renovar la gubernatura estatal, cuyos votos serán contados hasta el 5 de junio.

Respecto a las personas recluidas de las que fue improcedente su solicitud individual de inscripción a la lista nominal de electores de quienes se encuentran en prisión preventiva, el INE deberá notificarles como fecha límite el 5 de abril.

La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE conformará la lista nominal de electores de personas en prisión preventiva definitiva una vez que revise y analice los resultados de las observaciones presentadas por las representaciones de los partidos políticos, a más tardar el 18 de abril.

44 PERSONAS CON OTRA LENGUA

Ariadna González Morales, presidenta provisional del Instituto Estatal Electoral (IEEH) dio a conocer el 28 de marzo que aún no tienen la lista nominal final de personas en prisión preventiva porque está en elaboración del INE.

Sin embargo, detectaron que hay 44 personas que se encuentran recluidas en esa circunstancia, quienes refirieron hablar una lengua indígena, como náhuatl y otomí, además de una con idioma inglés, por lo que el IEEH mandó a hacer la traducción de esas solicitudes para poderlas enviar y que tuviera perspectiva intercultural.

Recordó que han estado en pláticas con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) para que pueda aumentarse el voto en los 13 Centros de Reinserción Social (Ceresos) del estado, donde existen mil 531 personas en prisión preventiva, aunque aún no hay cambios en los lineamientos ni el modelo de operación por parte del INE.

Indicó que pese a tener el universo de personas en prisión preventiva, la lista nominal dependerá de quiénes sí quisieron inscribirse, de quiénes sí cumplen con los requisitos, como ser de Hidalgo, que estén en la lista nominal de electores y que no hayan sido sentenciados.

¿CÓMO SERÁ LA VOTACIÓN EN PENALES?

La titular del IEEH detalló que para realizar el ejercicio del voto en penales trabajan en conjunto el INE, la Junta Local Ejecutiva de dicho organismo y el Instituto Estatal, con la modalidad de voto anticipado postal los días 16, 17 y 18 de mayo, con mesas de casilla al interior de los Ceresos integradas por los funcionarios de la Junta local y representaciones partidistas.

Explicó que a las personas inscritas en la lista nominal se les dotará de un sobre, la boleta electoral, un instructivo sobre cómo van a poder votar, un resumen de las opciones electorales y diversos sobres donde podrán emitir su voto y guardarlo

Los votos de las personas en prisión preventiva de los Ceresos de Pachuca, Tulancingo, Tula y Jaltocán, se guardarán en los sobres y serán abiertos hasta el 5 de junio, día de la elección, durante el recuento en las mesas de casilla que estarán ubicadas en la Junta Local del INE. De acuerdo con los lineamientos, por cada 750 personas se tiene que abrir una mesa de casilla, por lo que estiman abrir dos mesas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *