Tras autorizarse las candidaturas por parte del IEEH, este domingo 3 de abril arrancan los 60 días de campañas electorales, periodo en que la candidata Carolina Viggiano Austria y sus homólogos Julio Menchaca Salazar, Francisco Xavier Berganza Escorza y José Luis Lima Morales, buscarán convencer a la ciudadanía de Hidalgo para tener su apoyo en la elección por la gubernatura.
Luego que el Instituto Estatal Electoral (IEEH) aprobó el sábado 2 de abril el registro de la candidata y candidatos que contenderán en el proceso local 2021-2022 para renovación de la gubernatura, te damos a conocer los perfiles de cada uno.
CAROLINA VIGGIANO
El primer minuto de este 3 de abril, Alma Carolina Viggiano Austria, abanderada de la coalición Va por Hidalgo conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), inició su campaña al aire libre en Tula; en sus discursos políticos ha señalado que es tiempo de las mujeres.
La ahora candidata es diputada federal con licencia y secretaria general del PRI nacional, se ha desempeñado en diversos cargos en el gobierno estatal, así como legisladora local y federal. Fue secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI de 1999 a 2001; además de 2016 a 2018 fue secretaria jurídica y de transparencia del Comité Nacional, por mencionar algunos.
También fue diputada local en la 56 Legislatura del Congreso de Hidalgo y diputada federal por elección popular en tres legislaturas 2000-2003, 2009-2012 y 2015-2018; en la actual diputación fue electa por representación proporcional.
JULIO MENCHACA
Mientras que alrededor del mediodía de este domingo Julio Ramón Menchaca Salazar arranca su campaña electoral en el corazón de la Huasteca hidalguense, en la plaza principal de Huejutla, sitio que eligió por factores como logística, compromiso y raíces, según mencionó el día de su registro ante el IEEH.
El aspirante es abanderado de la candidatura común conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza Hidalgo (NAH), quien busca la alternancia y consolidar la cuarta transformación del gobierno federal en la entidad.
Menchaca Salazar es senador con licencia, presidía la Comisión de Seguridad del Senado desde 2018. Fue militante del PRI y ocupó cargos como secretario de Comercio y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo; sin embargo, renunció al partido tricolor a finales de 2015, ya que en 2016 participó como candidato independiente por la presidencia municipal de Pachuca.
BERGANZA, MOVIMIENTOS DE ÚLTIMA HORA
El candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Xavier Berganza Escorza, modificó de última hora la logística de su arranque de campaña.
La tarde del viernes su equipo confirmó que arrancaría campaña en El Alberto, Ixmiquilpan, al mediodía de este domingo; sin embargo, después informó que iniciará actividades proselitistas a la misma hora que Viggiano Austria, pero en diferente lugar.
Berganza Escorza citó a las 00:01 horas del domingo 3 de abril en la Plaza Juárez de Pachuca para su arranque de campaña y también llevará a cabo el evento previamente anunciado en el Valle del Mezquital.
El día de su registro ante el IEEH comentó que es la única opción real opositora al grupo que ha gobernado al estado por más de 90 años.
Berganza Escorza es diputado local con licencia, cargo al que llegó por mayoría relativa con las siglas de Morena. Fue senador por la LXI Legislatura de 2009 a 2012, así como de la LX Legislatura del Senado de 2006 a 2009; también fue diputado federal por el PAN en la LVII Legislatura de 1997 a 2000. De igual forma se ha desarrollado como empresario y cantante.
Esta es la tercera ocasión que contenderá por la gubernatura de Hidalgo, la primera fue en 1999 como candidato del PAN y PVEM, la segunda fue en 2016 por el PAN y en el actual proceso electoral se registró como aspirante en Morena, pero al no ser favorecido realizó su registro como independiente y finalmente a invitación del partido naranja desestimó dicha vía.
JOSÉ LUIS LIMA
También este 3 de abril, a las 11:00 horas en Alfajayucan, José Luis Lima Morales inicia campaña. Es candidato por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y mencionó el día posterior a su registro en el IEEH que la transparencia y honestidad acompañarán su proyecto, ya que en los diferentes cargos públicos que ha desempeñado nadie puede señalarlo.
El candidato fue auditor superior del estado, subprocurador de asuntos electorales en Hidalgo, titular del IEEH donde desempeñó diversos cargos; fue militante del PRI desde 2017, pero se separó del partido en 2019 y en 2020 buscó ser candidato a la presidencia municipal de Pachuca por Morena, candidatura que obtuvo Pablo Vargas.
Por último, hubo una quinta solicitud de registro a la contienda por la gubernatura. Se trata de Rafael Sánchez Granados, aunque anteriormente el IEEH informó que ningún aspirante a candidato independiente consiguió el apoyo mínimo para poder registrarse, por lo que fue descartado.
RECOMENDACIONES A CANDIDATOS
Del 3 de abril al 1 de junio, la candidata y los tres candidatos deberán acatar las recomendaciones del IEEH, como aforo máximo de 90 por ciento en reuniones públicas, desinfectar propaganda e instalación de filtros sanitarios, con la finalidad de prevenir los contagios de COVID-19 durante las campañas electorales.
Así como las medidas básicas de bioseguridad como uso obligatorio de cubrebocas, lavarse las manos o usar gel antibacterial, no tocarse el rostro ni saludar de beso, mano o abrazo y respetar la sana distancia. Se recomienda el uso de medios digitales y redes sociales para difundir su propaganda.
Por otra parte, los partidos políticos, coaliciones y candidatura común deberán observar el tope de gastos consistente en 47 millones 264 mil 541.50 pesos, correspondiente a 40 por ciento del financiamiento público de campaña del proceso local 2021-2022, como lo señala el Código Electoral, de acuerdo con lo aprobado por el IEEH.
