Con más de 4 mil 200 contagios de COVID, marzo es el mes con menos casos registrados en Hidalgo en lo que va del año, con una reducción de 61.9 por ciento de positivos en comparación con febrero y con menor incidencia de muertes a causa del virus, según datos de la Secretaría de Salud estatal (SSH).
Hasta el 31 de marzo, el resumen técnico sobre coronavirus de la SSH reportó 92 mil 159 casos acumulados y 8 mil 185 decesos en Hidalgo a causa del virus, de los cuales 4 mil 224 fueron nuevos contagios ocurridos en el tercer mes del año.
Los más de 4 mil contagios registrados en marzo redujeron 61.9 por ciento en comparación con los 11 mil 102 reportados en enero, así como una disminución de 68.4 por ciento respecto a los 13 mil 404 positivos en enero, por lo que el tercer mes del presentó baja en la cuarta ola de la pandemia de COVID.
Dicha ola derivó de la variante Ómicron que elevó la velocidad de transmisión, ya que los dos primeros meses del año superaron la incidencia de finales de 2021 con 715 casos en noviembre y 734 casos en diciembre.
No obstante, los 4 mil 224 contagios de marzo superaron los 2 mil 157 contabilizados en el mismo mes de 2021 y casi iguala los 4 mil 264 positivos de enero del año pasado. Dichos meses marcaron la segunda ola de la pandemia junto con febrero que reportó 7 mil 72 casos.
1.9 MUERTES DIARIAS
De los 8 mil 185 fallecimientos acumulados hasta el 31 de marzo en Hidalgo, 60 ocurrieron en el tercer mes de este año, cifra que redujo 76.3 por ciento en comparación con las 254 muertes ocurridas en febrero. Los decesos reportados en marzo representan 1.9 víctimas mortales diarias en el estado.
En lo que va de 2022, febrero fue el más letal con 254 decesos a causa de COVID, seguido de enero con 92 defunciones, por lo que marzo registró menos víctimas mortales.
Los datos de la SSH indican que, de los 92 mil 159 casos acumulados y las 8 mil 185 muertes registradas en la entidad, Pachuca encabeza los municipios con mayor incidencia, ya que acumula 20 mil 922 casos y mil 371 muertes.
Mineral de la Reforma es el segundo con más casos acumulados con 9 mil 851 positivos y 520 decesos, le siguen Tulancingo con 6 mil 841 positivos y 598 muertes, Tizayuca con 6 mil 238 casos y 409 muertes, y Tula con 4 mil 223 acumulados y 332 fallecimientos a causa del virus.
