Por medio de la plataforma change.org, se realiza una petición para que el gobierno federal desarrolle acciones para el rescate de las zonas boscosas de Acaxochitlán. El texto señala que la tala clandestina y las plagas son los principales factores que devastan el patrimonio natural del municipio.

La solicitud de firmas de apoyo la realiza el grupo Vigías de Acaxochitlán, la cual expresa que grupos dedicados al robo de hidrocarburo, al ver mermada actividad ilegal y por tanto sus ingresos, cambiaron de acciones y ya se dedican a la tala clandestina.

“Entre los testimonios de la población se sabe que los delincuentes llegan a las zonas boscosas, algunas habitadas, armados y organizados para talar los árboles que después transportan en tráileres para comercializar de manera ilegal. Antes de retirarse de las zonas, los talamontes amenazan a la población, por lo que la gente vive con miedo de realizar una denuncia o de organizarse para pedir a las autoridades su intervención”, explican los solicitantes de las firmas de apoyo.

La tala clandestina, de acuerdo con el mismo texto, afecta de forma grave principalmente a las comunidades de Zacacuautla, Tepepa, La Mesa, Tejocotal, Santa Ana Tzacuala, Tlatzintla, Ojo de Agua de las Palomas, Chimalapa, Tlamimilolpa, Tlacpac y los Reyes, donde está la cuenca del Río Necaxa, que es una zona protegida y toda la madera que se obtiene de esa región es al margen de la ley.

Respecto a las afectaciones naturales, las plagas de avispa agalladora y gusano descortezador ya han afectado las mismas zonas boscosas, principalmente al bosque que rodea a la presa El Tejocotal, el cual sufrió la tala del 50 por ciento de árboles, para evitar que la tala se siguiera propagando.

“Muchos acaxochitecos estamos dispuestos a participar en campañas de reforestación, solo necesitamos el respaldo institucional, pues queremos asegurar a las nuevas generaciones un lugar sano y sustentable para vivir”. 

Por ello solicitan la intervención del gobierno federal, esperando que la solicitud por medio de la plataforma change.org permita reforzar la petición.

Hasta el momento se han recabado 5 mil 240 apoyos, de los 7 mil 500 requeridos para convertir la petición en tendencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *