Durante el primer bimestre de 2022, Hidalgo registró tres feminicidios, por lo que Pachuca, Tizayuca y Atotonilco de Tula se encuentran entre los cien municipios con ese delito en México. Además, acumula 126 investigaciones por violación, que ubica a la entidad en octavo lugar a nivel nacional, según el SESNSP.
El informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 28 de febrero de 2022, reveló que en los dos primeros meses del año, en el estado se iniciaron tres carpetas de investigación por feminicidios, ubicando a Hidalgo en el sitio 17 a nivel nacional.
Del total de feminicidios, uno se registró en enero en Atotonilco de Tula y dos en febrero en Pachuca y Tizayuca, los cuales representan 15.7 por ciento de los 19 delitos de ese tipo registrados durante 2021.
INCREMENTAN VIOLACIONES
Respecto a las violaciones contra mujeres, durante el primer bimestre en Hidalgo fueron denunciados 126 delitos, lo que ubicó a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional con más violaciones.
Del total de violaciones, 49 fueron denunciadas en enero y 77 en febrero, por lo que en el segundo mes del año la incidencia en ese delito incrementó 57.1 por ciento en comparación con el primer mes. De acuerdo con los datos del Secretariado el mes pasado ocurrieron 2.7 violaciones diarias.
En el país fueron denunciados 3 mil 25 delitos de violación durante el primer bimestre, de los cuales 457 ocurrieron en el Estado de México, 314 en la Ciudad de México, 185 en Nuevo León, 181 en Chihuahua y 140 en Guanajuato, que son las cinco entidades con mayor incidencia.
LLAMADAS DE EMERGENCIA
Hidalgo reportó mil 864 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer de enero a febrero, posicionando al estado en el séptimo sitio a nivel nacional con más reportes, de los cuales 939 fueron en el primer mes y 925 el segundo.
El reporte precisa que del total de llamadas, 12 fueron relacionadas con incidentes de abuso sexual, además de 17 por acoso u hostigamiento sexual, cuatro por violación, 207 por violencia de pareja y 693 por violencia familiar. Las cinco entidades con más llamadas de auxilio fueron Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas y Jalisco, en orden de mayor a menor.
En tanto que las carpetas de investigación iniciadas por el delito de violencia familiar durante el primer bimestre fueron 901, de las cuales 435 se denunciaron en enero y 466 en febrero.
También se reportó la incidencia de otros delitos contra las mujeres ocurridos los dos primeros meses, con dos víctimas de homicidio doloso y diez de homicidio culposo, además de 139 lesiones dolosas y 155 lesiones culposas.
