Durante siete semanas continuas los municipios del Valle de Tulancingo mantienen descenso de contagios y fallecimientos por COVID-19, luego de un alza general y entre mayo y junio del año pasado, además de un pico acelerado de contagios durante los primeros meses de 2022.
Al corte del 21 de marzo Tulancingo registra 16 casos activos por virus SARS-CoV-2 con un acumulado de 6 mil 725 casos y 598 fallecimientos por el padecimiento.
Le siguen Santiago Tulantepec con seis casos activos, pero un acumulado de mil 442 y 94 fallecidos; es decir, está por encima de Cuautepec, que si bien tiene un activo más y 140 personas fallecidas, en el acumulado de contagios tiene una cifra menor, con mil 156 hasta el momento.
Acatlán y Singuilucan no tienen casos activos registrados al corte de este lunes, pero suman 249 y 223 casos acumulados, así como 36 y tres fallecimientos, respectivamente.
A nivel estatal, el Sistema Hermes de monitoreo epidemiológico registra 277 casos activos en toda la entidad al corte de este lunes 21 de marzo.
CIFRAS ACUMULADAS
Respecto a los contagios acumulados en la entidad desde el inicio de la pandemia, Tulancingo está en tercer lugar, Santiago Tulantepec en la posición 15 y Cuautepec se encuentra en el sitio 18.
Acatlán en el lugar 51 de la incidencia de contagios por virus SARS-CoV-2 y Singuilucan en el 55.
La situación es muy diferente a lo registrado a inicio del presente año, cuando los contagios y fallecimientos por COVID se dispararon en los municipios de esa región, justo hacia el final de las fiestas navideñas y de fin de año.
Los gobiernos municipales del Valle de Tulancingo continuarán con la aplicación de la mayoría de las medidas para evitar una nueva propagación de contagios, de acuerdo con lo establecido en la más reciente reunión del Consejo Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica, la semana pasada.
