Pese a las medidas sanitarias y el inicio de la aplicación de vacunas, el segundo año de la pandemia de COVID en Hidalgo es el que más contagios presentó, con un incremento de 154.2 por ciento en comparación con los primeros 12 meses, según datos de la Secretaría de Salud federal.

A la fecha, la entidad acumula 91 mil 182 casos y este 19 de marzo se cumplen dos años del anuncio de los dos primeros casos de coronavirus en Hidalgo, los cuales se registraron en un hombre de 39 años de Mineral de la Reforma y otro de 43 años de Pachuca, tras viajar a Francia y Estados Unidos, respectivamente.

Hasta el 18 de marzo, el informe técnico del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud federal reportó 91 mil 182 casos acumulados de coronavirus en la entidad y 8 mil 180 decesos. Del total de casos, 55 mil 316 ocurrieron en el segundo año de pandemia, cifra que casi se duplicó en comparación con los 35 mil 866 contagios del primer año.

Del 19 de marzo de 2020 al 18 de marzo de 2021, la entidad registró los más de 35 mil contagios, periodo en el que se desconocían los efectos y reacciones del padecimiento y ocurrieron dos olas, la primera en agosto de 2020 y la segunda, que casi colapsa los hospitales con 779 pacientes, fue en enero de 2021.

Pese a que el 13 de enero de ese año inició en Hidalgo la vacunación contra COVID a personal de salud en la primera línea y en febrero para adultos mayores, fue a partir del segundo año de la pandemia en el estado cuando avanzó gradualmente la inmunización en la población de diferentes rangos de edad, cerrando en diciembre del año pasado con los menores de 15 a 18 años en su primera aplicación.

Sin embargo, a pesar de la vacunación en la mayor parte de la población, las restricciones de aforos en establecimientos y la obligatoriedad de las medidas sanitarias, en el segundo año de la pandemia que comprendió del 19 de marzo de 2021 al 18 de marzo de 2022, la entidad reportó mayor número de casos a causa de las variantes Delta y Ómicron, que marcaron la tercera y cuarta.

LOS ANTECEDENTES

Fue la noche del 19 de marzo de 2020, cuando el gobernador Omar Fayad informó a través de sus redes sociales sobre los primeros dos casos de COVID en Hidalgo, luego que el InDRE confirmó los casos detectados en Pachuca y Mineral de la Reforma.

En esa ocasión indicó que ambos casos fueron importados y desde que resultaron sospechosos procedieron al aislamiento de los pacientes e iniciaron el protocolo de vigilancia epidemiológica para reducir el riesgo de contagio.

De los dos casos, el estado de salud del hombre originario de la capital hidalguense se reportó como grave y fue internado en el Hospital General de Pachuca, por lo que el sitio fue cerrado de manera parcial. En el caso del hombre de Mineral de la Reforma, le recomendaron permanecer en aislamiento domiciliario.

Para el 20 de marzo, cuando a nivel nacional se suspendieron las clases, fue confirmado el tercer caso en la entidad, también importado, de una mujer de 57 años residente de Pachuca, quien provenía de Europa, con atención domiciliaria y el 22 del mismo mes sumaron cinco casos, con dos mujeres contagiadas, una de 55 y otra de 26 años de edad. Los contagios siguieron en aumento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *