A dos años de su puesta en marcha, el Hospital de Respuesta Inmediata Pachuca presenta baja ocupación debido a la reducción de contagios de COVID-19, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantendrá al inflable como sitio ancla para llevar ahí a los nuevos pacientes contagiados de otros municipios, como parte de la desconversión hospitalaria.
Este 18 de marzo el Hospital de Respuesta Inmediata Pachuca, conocido como el inflable, cumple dos años de su puesta en marcha. En él, de 35 camas disponibles solo dos estaban ocupadas hasta el día 16 de este mes, con una disponibilidad de 94 por ciento.

De acuerdo con datos de la SSH, en los últimos 15 días Hidalgo presentó un decremento de más de 65 por ciento en las hospitalizaciones por COVID, al pasar de 90 pacientes el 28 de febrero a 29 internados el 15 de marzo.
Alejandro Efraín Benítez Herrera, titular de la SSH, informó en reciente conferencia de prensa que derivado de la desaceleración de contagios de coronavirus el sector salud realizará la desconversión en las camas que se utilizan para COVID y dejarán un hospital de referencia que será el de respuesta inmediata de Pachuca.
ÁREAS DE IRAG
Explicó que en todos los hospitales quitarán las zonas COVID y ahora serán áreas de infecciones respiratorias agudas graves, donde realizarán aislamiento y observación a los pacientes con síntomas respiratorios. Les harán la prueba y si es negativa se buscará la causa del problema con atención en el lugar al que acudieron.
Pero si el paciente es positivo en la prueba, y está en los hospitales cercanos de Pachuca, será trasladado al hospital inflable ubicado en la Diosa de los Vientos, el cual concentrará a los pacientes que estén en el Hospital General de Pachuca, Apan, Tulancingo, Ixmiquilpan, y Actopan. Además, habrá otra área COVID en Huejutla para evitar el traslado a la capital.

Reiteró que el hospital de referencia, que va a mantenerse como hospital ancla en materia de COVID, será el inflable, y será el último que entre en la desconversión. El fin es liberar las camas de otros hospitales para atender las necesidades que tiene Hidalgo en otros problemas de salud que aquejan a la población.
ANTECEDENTES
El 18 de marzo de 2020 el gobierno del estado presentó en la explanada de la Diosa de los Vientos de Pachuca ante medios locales, nacionales e internacionales las instalaciones del hospital inflable para atender casos de COVID-19, con capacidad de 40 camas y que después se extendió a 50.
Hasta esa fecha las autoridades estatales no habían confirmado ningún caso de coronavirus en la entidad; sin embargo, había sospecha de personas hidalguenses contagiadas.

De acuerdo con el portal de transparencia de la SSH en el apartado gastos COVID-19, de marzo a diciembre de 2020, el costo de operación del primer Hospital de Respuesta Inmediata extensión Pachuca fue de 7 millones 986 mil 252.76 pesos, sin considerar ventiladores, medicamentos e insumos de protección al personal de salud.
Mientras que en el ejercicio 2021, el gasto de operación de los cuatro Hospitales de Respuesta Inmediata COVID-19 en Hidalgo, incluido el de Pachuca, fue por 45 millones 809 mil 589.91 pesos, sin precisar el monto por cada hospital.

