Mediante una encuesta, el gobierno estatal busca identificar las principales características socioeconómicas y culturales del hidalguense que migra a Estados Unidos, a fin de focalizar líneas de acción para la atención de esa población, por lo cual emitió una licitación pública de consultoría y asesoría.

A través de la licitación pública con número EA-913003989-N040-2022, la Oficialía Mayor convocó a las personas físicas y morales con capacidad técnica y económica que deseen participar en la contratación del servicio de consultoría y asesoría, a petición de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).

De acuerdo con las bases, a través de una encuesta el proveedor adjudicado deberá identificar las principales características socioeconómicas y culturales del migrante hidalguense a EEUU, para detectar las líneas de acción para la atención de ese sector.

La encuesta estará dirigida a una muestra representativa de migrantes de retorno de Tasquillo, Pacula y Huasca, que son los tres municipios con mayor intensidad migratoria, según el Consejo Nacional de Población (Conapo). El muestreo deberá tener niveles de confianza aceptables superiores a 95 por ciento y niveles de error inferiores a cinco por ciento.

Además, el proveedor adjudicado deberá aplicar cuestionarios en los hogares con migrantes de retorno de Estados Unidos directamente en los municipios mencionados, con levantamiento de por lo menos 473 cuestionarios directos a los migrantes, de los cuales 284 serán en Tasquillo, 88 en Huasca y 101 cuestionarios en Pacula.

La empresa encargada del estudio deberá entregar un listado de recomendaciones de política de atención al migrante derivado de los hallazgos encontrados en la encuesta de forma impresa en una carpeta y digital para su resguardo. El servicio concluirá dentro de los 60 días naturales posteriores a la notificación del contrato.

La junta de aclaraciones será el 18 de marzo, la presentación y apertura de proposiciones será el 24 del mismo mes y se espera que el 25 del presente den a conocer al licitante ganador.

De acuerdo con el Índice de Intensidad Migratoria 2010 del Conapo, en Hidalgo, 4.33 por ciento de las viviendas reciben remesas provenientes del vecino país del norte, es decir, 29 mil 168 viviendas, lo que representa incremento porcentual de 1 por ciento con respecto al quinquenio anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *