En lo que va del año las integrantes de la Casa de la Mujer Indígena (Cami) de Huejutla han atendido a 15 mujeres violentadas, las cuales son escuchadas y posteriormente canalizadas ante las autoridades ministeriales correspondientes para que, si así lo deciden, denuncien el delito de violencia intrafamiliar que viven al interior de sus hogares en zonas rurales y urbanas de la Huasteca.

Esto lo comentaron después de participar en las conferencias que llevaron a cabo en planteles de Huejutla y Xochiatipan en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

Al respecto la integrante de la Cami de Huejutla, Elvia Hernández Domínguez, dijo que a pesar de la difusión de campañas contra la violencia hacia las mujeres por parte de autoridades y algunos grupos feministas, esas prácticas continúan vigentes en la región. 

Detalló que son mujeres mayores quienes especialmente padecen ese tipo de prácticas, pues crecieron con los roles machistas que aún prevalecen en ese punto de Hidalgo.

Enfatizó que las mujeres deben saber que la violencia no forma parte de sus vidas y denunciar cualquier maltrato del que pudieran ser víctimas por parte de su cónyuge u otros integrantes de la familia.

Hernández Domínguez precisó que los casos más frecuentes que atienden con mujeres indígenas violentadas se relacionan con actos de agresiones psicológicas, físicas y financieras.

Recalcó que en ese sitio están para apoyar a todas las mujeres que sean víctimas de violencia intrafamiliar y las exhortó a denunciar penalmente cualquier tipo de abuso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *