Entre la aplicación de primera y segunda dosis de la vacuna contra COVID existe diferencia promedio de ocho por ciento, considerando todos los grupos etarios que han sido atendidos en municipios del Valle de Tulancingo desde enero de 2021.

La información fue ofrecida durante la reciente reunión del Consejo Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve), donde se informó que a la fecha se han aplicado 439 mil 268 dosis, considerando las dos primeras aplicaciones.

Lo anterior, significa un alcance de 81 por ciento de la meta de personas a vacunar mayores de 18 años de edad, así como menores entre los 12 a 17 años de edad con comorbilidades, se agregó en la reunión del Consejo Jurisdiccional.

Sin embargo, preocupa que casi una quinta parte de la población objetivo no ha podido vacunarse contra el virus SARS-CoV2 por diversos motivos, que van desde la falta de interés a ser vacunado, pasando por problemas de horario para acudir a los módulos, hasta complicaciones para poder llegar a dichos espacios.

Se dio a conocer que en Tulancingo se han aplicado hasta la fecha 290 mil 796 dosis de vacuna en las dos primeras etapas, es decir, sin considerar el refuerzo o tercera dosis, que aún tiene pendiente la atención para algunos grupos de edad.

Bajo la misma idea, en Cuautepec se han aplicado un total de 80 mil 587 dosis del biológico; en Santiago Tulantepec 45 mil 570 y en Singuilucan 22 mil 315.

Los grupos de población donde se registran los mayores rezagos de vacunación son las mujeres embarazadas, así como las personas de 30 a 39 años de edad.

Se espera que con el funcionamiento de los 65 módulos permanentes de vacunación, a cargo de instituciones del Sector Salud en la entidad, la cantidad de personas que deben tomar la vacuna pueda aumentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *