De 2019 a 2021 las regiones de Pachuca y su zona metropolitana, Tulancingo, Tula-Tepeji y el Valle del Mezquital suman entre los municipios que las componen al menos 120 casos de muertes violentas o posibles feminicidios, de acuerdo con la organización de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac).
Los hallazgos en todo el estado son en total 186 en dicho periodo, los municipios con más casos en muertes violentas de mujeres o presuntos feminicidios son Tulancingo con 17; Pachuca con 17; Tizayuca cuenta con 13; Tula de Allende 11; Ixmiquilpan y Huejutla con siete, respectivamente; Atitalaquia y Tepeji del Río con cinco cada uno.
Lo anterior de acuerdo con la mesa de trabajo: Análisis de muertes violentas de niñas, adolescentes y mujeres en Hidalgo 2019-2021 de Seiinac.
De acuerdo con un mapa realizado por la organización donde se indican los lugares en los que se encontraron cuerpos de mujeres con señales de violencia a lo largo de la entidad, durante los tres años mencionados se registraron 186 hallazgos, mismos que se dividen en 60 durante 2019, 51 en 2020 y 75 el año pasado.
CIFRAS POR MUNICIPIOS
Según las cifras, la capital hidalguense y su zona metropolitana tuvieron su año de mayor incidencia durante 2021 con 17 localizaciones, durante 2020 solo fueron siete, mientras que en 2019 se reportaron 13 casos.
Mientras tanto, Tulancingo y sus demarcaciones vecinas acumularon 11 hallazgos en 2019, cinco durante 2020 y ocho en 2021.
Por su parte, el Valle del Mezquital registró nueve localizaciones el año pasado, 14 en 2020 que fue el año con mayor incidencia y solo seis durante 2019.
La región Tula-Tepeji tuvo su año de mayor cantidad de hallazgos en 2019 con 12, durante 2020 fueron siete y en 2021 se registraron 11.
Los lugares en los que se localizaron los cuerpos varían, desde vialidades, domicilios particulares, caminos despoblados, zanjas, cuerpos de agua o hasta establecimientos como hoteles.
LOCALIZACIONES EN EL MAPA
La forma en que la organización indicó las muertes violentas de mujeres fue con una cruz sobre el mapa del territorio hidalguense de acuerdo con la zona donde se encontraron los cuerpos, con una cruz azul marcaron los cometidos durante 2019, con una roja los de 2020 y verde para 2021.
En las especificaciones del caso algunos incluyen las iniciales de la persona, la fecha en la que se encontró, edad, municipio donde sucedieron en los hechos y los pocos detalles del lugar donde pasó.
Como ejemplo está el caso de la menor Nicole, quien desapareció el 2 de marzo de 2021 en Tizayuca, tras siete días de búsqueda que incluyó la detención del presunto responsable, el cuerpo de la menor fue encontrado el 9 de marzo en las inmediaciones de la presa El Manantial.
De igual manera hay fichas que no incluyen todos los datos de la víctima, solo la edad aproximada y el municipio en el que se encontró el cuerpo.
