Hay por lo menos 10 comunidades rurales de San Francisco que no disponen de agua clorada para consumir, debido a que se han tenido problemas en la organización de los comités de agua o para el pago de energía eléctrica, o para el pago de compostura de equipamiento del pozo, o bien porque hay quienes dejan de hacer su pago respectivo.
Roberto Rocha Sánchez, director de Desarrollo Social y Rural en el Municipio, expuso que la cloración del agua es una norma de salud que se exige hace años, y estas observaciones vienen a partir de la supervisión realizada por la Jurisdicción Sanitaria.
José Luis Vázquez Reynoso, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7 (León), quien en otros tiempos fue titular de la misma área en San Francisco, expuso que cuando se hacen observaciones de falta de cloración del agua, no es porque necesariamente haya riesgos extremos, pero sí es importante tomar en cuenta los tiempos en que esto se da.
Y es que la temporada de calor arrecia conforme pasan los días, y hay mayor probabilidad de incidencia en las enfermedades gastrointestinales, razón por la que se debe cuidar más el consumo de agua potable.
Hacia la zona de Nuevo Mexiquito es que se tiene el dato de las comunidades donde ha estado faltando la cloración correspondiente, y éstas no son dirigidas o atendidas por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Francisco (SAPAF), sino por los comités de agua de cada comunidad.
Roberto Rocha Sánchez detalló que esta condición de recomendación a cuidado y seguimiento fue atendida en primera instancia por Desarrollo Social y Rural, que se expuso ante los propios representantes de las comunidades, y a su vez turnado a trabajos propios de Salud Municipal.
Esto de alguna manera coincide con las acciones que a su vez realiza ya el Municipio de ingresar al programa de Agua Limpia con la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), donde están siendo consideradas 6 comunidades, y esto consiste en la rehabilitación de las casetas, levantamiento de enmallados caídos o mantenimiento en sus condiciones de área de delimitación y seguridad.
