Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) posiblemente desvió 130 millones de pesos del erario público, aseguró Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET). 

El presidente del organismo apoyó las denuncias realizadas por la diputada Lilia Aguilar Gil en contra de De Swaan y por las que el presidente del regulador fue a comparecer ante el Congreso en enero pasado.

En un comunicado de prensa, Soria aseguró que las pruebas que entregó este martes en la Cámara de Diputados demuestran lo dicho por la legisladora.

“Dichas pruebas podrían acreditar que Mony de Swaan posiblemente ha desviado más de 130 millones de pesos del erario público en contravención a la ley”, señaló el presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones.

De acuerdo con la información del abogado, a través de un convenio celebrado con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), De Swaan asignó de manera directa entre 2011 y 2012 varios contratos por un monto total de 72 millones 967 mil 407 pesos.

Del mismo modo, en 2012 celebró un contrato con una empresa privada llamada Enapsys México, S.A. de C.V. por 60 millones 760 mil 471 pesos con el fin de desarrollar los mismos trabajos para los que contrató a la Universidad Autónoma del Estado de México, recordó Soria.

Entre las anomalías denunciadas por el presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones se encuentran la simulación e incumplimiento a la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), así como la similitud en los servicios que darían Enapsys y la Universidad Autónoma del Estado de México a la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *