Durante la primera quincena de enero, el Sinave registró 451 casos de obesidad en Hidalgo, cifra que incrementó 49.8 por ciento en comparación con lo reportado en el mismo periodo, pero de 2021, además contabilizó 203 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 320 de hipertensión, padecimientos que son las principales comorbilidades en pacientes de COVID.

El reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) correspondiente a la semana 3, indica en el apartado de trastornos de la nutrición que del 9 al 15 de enero Hidalgo registró 236 casos de obesidad.

Mientras que del 1 al 15 de enero la entidad acumuló 451 casos, de los cuales 150 son hombres y 301 mujeres. La cifra acumulada en lo que va del año rebasó en 49.8 por ciento los 301 casos reportados en el mismo periodo, pero de 2021.

En tanto, el informe del Sinave de la semana epidemiológica 52 de 2021, indica que del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, en la entidad se registraron en total 13 mil 644 casos de obesidad, de los cuales 4 mil 349 son hombres y 9 mil 295 mujeres, cifra que incrementó 29.2 por ciento en comparación con los 10 mil 555 padecimientos de 2020, año en que inició la pandemia.

MÁS DE 300 CASOS DE DIABETES

Respecto al informe de enfermedades no transmisibles, el Sinave refiere que del 9 al 15 de enero en la entidad se reportaron 176 casos nuevos de diabetes Mellitus tipo 2, mientras que el acumulado de la primera quincena del mes pasado fue de 308 casos, de los cuales 123 son hombres y 185 mujeres, por lo que casi iguala los 230 casos reportados en el mismo periodo de 2021.

En diabetes Mellitus tipo 1, el Sinave registró dos casos, una mujer y un hombre, del 1 al 15 de enero de este año, cifra que superó a un caso reportado en el mismo periodo de 2021; además, en la primera quincena del año registraron 18 casos de diabetes mellitus en mujeres embarazadas, incidencia menor a los 26 padecimientos reportados en el mismo periodo del año pasado.

Según el reporte de la semana 52 de 2021, en la entidad se acumularon 9 mil 581 casos de diabetes tipo 2 no insulinodependiente de enero a diciembre, cantidad que incrementó 43.4 por ciento en comparación con los 6 mil 681 padecimientos acumulados en 2020.

320 NUEVOS CASOS DE HIPERTENSIÓN

También, el reporte de la dirección general de epidemiología de la Secretaría de Salud federal precisa que de hipertensión arterial, del 9 al 15 de enero, atendieron 169 padecimientos en Hidalgo y durante la primera quincena de ese mes reportaron en total 320 casos, cifra que superó los 296 casos acumulados en el mismo periodo del año pasado.

El informe final de 2021 indica que la entidad acumuló 10 mil 290 casos de hipertensión arterial, de los cuales 4 mil 239 son hombres y 6 mil 51 mujeres, cifra que incrementó 44.9 por ciento en comparación con los 7 mil 99 padecimientos acumulados en 2020.

Hasta el 1 de febrero, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reportó 77 mil 621 casos acumulados de COVID y 8 mil 22 defunciones en Hidalgo, reporte que señala que las principales comorbilidades de la población contagiada son hipertensión con 15.8 por ciento, obesidad 15.1 por ciento, diabetes 13.2 por ciento y tabaquismo 6.9 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *