La remoción de la presidenta y un consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) demuestra que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tenía razón desde que hizo la denuncia, ya que cometieron fallas que violentaron los principios rectores, como dar certeza, imparcialidad y legalidad, aseguró el dirigente del Consejo Estatal del partido guinda, Andrés Caballero.

Lo anterior, tras la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) de remover del cargo de presidenta del IEEH a Guillermina Vázquez Benítez y como consejero local a Francisco Martínez Ballesteros, pues de esta manera se reconoció que cometieron fallas que violentaron los principios rectores de la institución.

“Ojalá se pudieran revisar todos los procesos de las elecciones en los municipios que estuvieron involucrados, pero sabemos que eso no va ser posible, nos van a salir con que ha prescrito o cosas por el estilo para evadir”, refirió el también diputado local, quien agregó que las y los consejeros del IEEH que continúan, deben prepararse para cumplir en el actual proceso para renovar gubernatura.

En entrevista con AM Hidalgo advirtió que la resolución del INE debe ser un llamado de atención para que el IEEH se conduzca con pulcritud y lo exhortó a alejarse de toda tentación de fraude. Actualmente se lleva a cabo el proceso para renovar gubernatura en Hidalgo y en escasos cuatro meses, el domingo 5 de junio se llevará a cabo la jornada electoral, pese a las remociones señaladas.

EMPATAR ELECCIONES

En tanto, Movimiento Ciudadano llamó al Congreso del Estado de Hidalgo a tomar cartas en el asunto respecto al empate de elecciones, ya que los comicios anuales retrasan los procedimientos y su desahogo, como el que resolvió después de casi dos años el Instituto Nacional Electoral (INE).

El presidente del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano, Pablo Gómez López mencionó que el partido es respetuoso de las decisiones que se toman respecto al cumplimiento o incumplimiento de la normativa. Sin embargo, la resolución del INE evidenció lo que han señalado en otras ocasiones: no puede ser que Hidalgo viva año tras año en elecciones.

Ello no permite cerrar las diferentes situaciones que deriven de los procesos electorales, como se vio con esta resolución del INE, ya que corresponde al proceso 2020 de renovación de ayuntamientos y fue solucionada casi dos años después, luego de otra contienda, la de diputaciones locales de 2021.

“Hacemos un llamado a que ahora sí el Congreso del Estado tome cartas en el asunto, respecto al empate de elecciones, porque ahí están las consecuencias de que en Hidalgo haya elecciones cada año y que no se permita desahogar diferentes situaciones, ojalá no haga oídos sordos”, expresó.

Muchas veces se cree que los procesos terminan con la jornada electoral, pero hay situaciones como la que acaba de resolver el INE, que tienen que ser atendidas y desahogadas en diferentes instancias, dijo, pero que no hay el tiempo porque Hidalgo se la pasa en elecciones.

Gómez López indicó que esa situación afecta en el plano político estatal, pero no en la organización del proceso, ya que el IEEH no sólo en el pleno del Consejo General, sino en todas y cada una de las áreas cuenta con gente probada que va a sacar adelante el trabajo.

“Nuestro voto de confianza para las diferentes áreas, para aquellos consejeros que tendrán que tomar también una decisión de quién estará al frente del instituto como presidenta o presidente y sabemos que hay la capacidad porque siempre ha sido un trabajo en equipo el que se ha desarrollado en este organismo”.

BUENOS FUNCIONARIOS

El presidente de Nueva Alianza Hidalgo, Sergio Hernández Hernández omitió comentar sobre la resolución del INE. Mencionó que el trabajo en general que desde su partido vio sobre Guillermina Vázquez y Francisco Martínez fue un buen desempeño, que estuvo a la altura de los retos que en su momento tuvieron.

“Lo único que puedo decir es que tengo el mejor concepto del consejero y la presidenta. Como funcionarios estuvieron siempre a la altura del reto que habían asumido y solamente tengo comentarios positivos del trabajo de los dos. Para mi fueron buenos funcionarios”, manifestó.

Indicó que las y los consejeros que quedan deben elegir al titular provisional del IEEH, en lo que el INE lanza la convocatoria para seleccionar quiénes ocuparán las vacantes que quedaron, “vamos a esperar, pero indudablemente haría falta el nombramiento del nuevo presidente”.

El 31 de enero, el INE emitió la resolución UT/SCG/PRCE/CG/13/2020 donde determinó la remoción de Guillermina Vázquez Benítez del cargo de consejera presidenta y de Francisco Martínez Ballesteros como consejero del IEEH, por vulnerar los principios de certeza y máxima publicidad en las elecciones de octubre de 2020 en la etapa de resultados electorales, ya que existieron fallas en el Programa de Resultados Electorales (PREP) que no se corrigieron a tiempo.

EXIGEN LEGALIDAD

La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Hidalgo exige que el proceso electoral para la renovación de la gubernatura 2022 se desarrolle con apego a la legalidad, para garantizar que la voluntad ciudadana sea respetada y consideró que la decisión del INE fija un buen precedente.

Lo anterior, para que todos y cada uno de los funcionarios involucrados en los procesos electorales estén obligados a desempeñar su trabajo con honestidad, profesionalismo, eficacia e imparcialidad, así como con los principios que marca la Constitución y exigió a los consejeros vigentes no cometer los mismos errores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *