Con 34.4 por ciento, niñas y niños de 10 a 13 años fueron el grupo con mayor participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 en Hidalgo, quienes aportaron ideas y conocimientos en temas sobre cuidado del planeta, bienestar y derechos humanos. En total fueron 192 mil 356 hidalguenses menores de edad que participaron en el ejercicio, de acuerdo con la Junta Local del INE en el estado.
María Magdalena González Escalona, vocal de capacitación electoral y educación cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE Hidalgo, dio a conocer en conferencia de prensa los datos estadísticos sobre la participación de niñas, niños y adolescentes en la entidad, en las mil 26 casillas instaladas en el estado, de las cuales 52 fueron fijas, 402 itinerantes y 572 virtuales.
Destacó que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 fue la más exitosa de los últimos 24 años, ya que la entidad rebasó las expectativas y la participación registrada en años anteriores.
“Hay que considerar que la consulta se realizó en un contexto de pandemia, de manera virtual, y si comparamos el nivel de conectividad en con otras entidades, tenemos 38 por ciento de conectividad en los hogares del estado”.
Precisó que la meta planteada de participación fue de 158 mil 276 personas; sin embargo, el total registrado fue de 192 mil 356 niñas, niños y adolescentes, lo que representó 121.53 por ciento de participación alcanzada respecto a la meta establecida.
En lo referente a participación por rango de edad, fueron las niñas, niños y adolescentes hidalguenses de 10 a 13 años quienes más presencia tuvieron con 66 mil 182, lo que representa 34.41 por ciento; seguido de los de seis a nueve años con 52 mil 911 participaciones y 27.51 por ciento.
Mientras que los adolescentes de 14 a 17 años fueron el tercer grupo con más participación con un total de 51 mil 693 participaciones y 26.87 por ciento, y finalmente los de tres a cinco años con 21 mil 570 niñas y niños, con 11.21 por ciento.
NIÑAS CON MAYOR PARTICIPACIÓN
En participación por género fueron las niñas con más intervenciones con 90 mil 183, lo que representa 46.88 por ciento; mientras que fueron 78 mil 38 niños, con 40.57 por ciento; además mil 529 no se identificó con ninguno de los dos géneros, con 0.80 por ciento, y 22 mil 606 no especificaron, siendo 11.75 por ciento.
De acuerdo con el distrito electoral federal, el 05 de Tula fue donde mayor participación registraron con 24 mil 610 niñas, niños y adolescentes que representa 15.82 por ciento; seguido del 02 Ixmiquilpan con 23 mil 830 participantes, siendo 15.32 por ciento; el 04 de Tulancingo registró 22 mil 734 personas, con 14.61 por ciento.
Además, el distrito 01 de Huejutla obtuvo 22 mil 270 participaciones con 14.31 por ciento; el 06 Pachuca contabilizó 21 mil 708 con 13.95 por ciento; Tepeapulco 21 mil 258 con 13.66 por ciento, y el que menor participación tuvo fue el 01 Actopan con 19 mil 86 niñas, niños y adolescentes, lo que representa 12.27 por ciento.
González Escalona indicó que hasta el momento solo cuentan con los resultados cuantitativos de la consulta realizada en noviembre de 2021, y será a lo largo del primer semestre de este 2022 cuando expertos analicen las respuestas de niñas, niños y adolescentes, para dar a conocer los datos cualitativos en junio de este año, para que en el segundo semestre el INE socialice las expresiones de los menores de edad.
