Derivado del acelerado aumento de contagios por COVID-19, junto con la falta de cumplimiento total o parcial de las medidas sanitarias en algunos establecimientos comerciales así como en unidades de transporte público de pasajeros, autoridades de Tulancingo refuerzan inspecciones.

Además de algunas unidades de transporte público de pasajeros, se ha detectado que en el caso de los locales comerciales o de servicios, paradójicamente son las farmacias donde más se incumplen las normativas sanitarias como el uso de cubrebocas, sana distancia y aplicación de gel antibacterial entre las prioritarias.

Al ser cuestionados en ambos casos, inspectores de las áreas de Reglamentos y Mercados del municipio, así como de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), han recibido como respuesta por parte de los encargados, que no pueden ser sancionados porque prestan servicios prioritarios a la población, tanto en la venta de medicamentos como en el transporte. 

Por ello se determinó durante la más reciente reunión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve), reforzar los operativos de vigilancia, así como endurecer las sanciones a quienes no acaten las normativas sanitarias, pues en algunos casos ya ha sido reiterado el llamado al respecto, a la vez que ha sido ignorado.

Para reforzar los operativos al transporte público de pasajeros, las corporaciones municipales de la región (Cuautepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo) se coordinarán con Copriseh para revisar y en su caso sancionar a las unidades que incumplan las medidas sanitarias

Dentro de los mismos operativos de igual forma será reforzada la vigilancia para que se cumpla con el uso de cubrebocas, lo que está reglamentado de forma obligatoria dentro del municipio, por lo que reiniciarían las sanciones a quienes no lo usen o se nieguen a hacerlo.

Los integrantes del Cojuve (autoridades sanitarias y municipales, así como representantes de diversas cámaras y asociaciones comerciales y de servicios), coincidieron en la necesidad de reforzar los operativos debido a la alta capacidad de contagio de la variante Ómicron de COVID, que ha derivado en el creciente número de casos activos en semanas recientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *