El precandidato de Morena para renovar el gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar tiene 40 días para posicionar su nombre, dar a conocer sus propuestas y convencer a los militantes de sumarse al proyecto, para que luego pueda registrarse como candidato común junto con PT, PVEM y Nueva Alianza, indicó el presidente del Consejo Estatal, Andrés Caballero Zerón.
Tras ser registrado como precandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del estado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el pasado 2 de enero, el senador inició actividades inherentes que deberá realizar en todo el territorio hidalguense hasta el próximo 10 de febrero.
El presidente del Consejo Estatal de Morena, Andrés Caballero, mencionó que los consejeros del organismo que preside sostuvieron el lunes 3 de enero una reunión de varias horas con Menchaca Salazar, donde planteó la agenda que desarrollará durante los 40 días que durará su precampaña.
“Son pláticas dirigidas a militantes de Morena, a los cuales estará visitando en las diferentes cabeceras distritales federales, locales y posteriormente irá a municipios, ojalá el tiempo dé para llegar a los 84 municipios y poder dialogar con las bases de Morena”, refirió en entrevista.
Del 2 de enero al 10 de febrero Julio Menchaca Salazar deberá posicionar su nombre, dar a conocer las propuestas y convencer a los morenistas que puedan sumarse al proyecto, ya que es una precampaña dirigida a militantes del partido, explicó el dirigente y también diputado local.
CANDIDATURA COMÚN
Posteriormente, dijo, vendrá el registro de la candidatura común por parte de los cuatro partidos políticos que han sido aliados en torno a la cuarta transformación, que son el Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza de Hidalgo, el Partido del Trabajo (PT) y Morena.
“Llegados los tiempos, (Julio Menchaca) será registrado ya como candidato de los cuatro partidos políticos y entraremos al periodo de campañas o de veda electoral para poder prepararnos a la jornada del 5 de junio y culminar hasta que el Instituto Electoral entregue la constancia de mayoría”, comentó Caballero Zerón.
De acuerdo con el calendario electoral del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el 10 de febrero culmina el periodo de precampañas, por lo que del 12 al 15 del mismo mes los partidos políticos deberán retirar su propaganda electoral colocada en la vía pública y el día 15 les entregarán la lista nominal para revisión.
Los partidos tendrán como plazo del 11 de febrero al 4 de marzo para presentar ante el IEEH el convenio de candidatura común, que es como contenderán Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza Hidalgo con Julio Menchaca como abanderado. A más tardar el 12 de marzo el instituto deberá aprobar la resolución sobre el convenio para la postulación de candidaturas comunes.
En tanto, el 7 de marzo será la fecha límite para que integrantes de los ayuntamientos, diputadas y diputados, así como servidores públicos que pretendan ser elegibles a la gubernatura se separen de su cargo, entre ellos el senador Menchaca Salazar.
Del 19 al 23 de marzo será el registro de las candidaturas de partidos políticos e independientes y el 2 de abril será el límite para la aprobación del registro de las candidaturas de partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes o independientes para la elección del próximo domingo 5 de junio.
