Tras las celebraciones de fin de año, en Hidalgo la ocupación hospitalaria general en atención a COVID incrementó de 7.56 a 11.7 por ciento y dos nosocomios registran ciento por ciento de aforo, además uno se mantiene sin disponibilidad de camas con ventilador, según el Sistema de Información de la Red IRAG.
El reporte de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) del 2 de enero de 2022 indica que los hospitales general 33 Tizayuca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el general de Tulancingo registraron ciento por ciento en ocupación de camas en hospitalización general.
Le siguen el hospital general de zona médico familiar 1 de Pachuca del IMSS con 50 por ciento de ocupación y el general de Pachuca de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) con 45 por ciento. El resto de los nosocomios presentan ocupación de 25 por ciento hacia abajo.
Respecto a las camas con ventilador, el hospital general de Tulancingo de la SSH registró ciento por ciento de ocupación, siendo el único nosocomio de la entidad a su máxima capacidad, ya que el siguiente es el general de Tula con 29 por ciento de ocupación y el resto presenta menos de 17 por ciento en ocupación de camas con ventilador.
Según el reciente reporte de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal, Hidalgo registró 11.7 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general de atención COVID, por lo que en una semana la hospitalización incrementó en comparación con el 7.56 por ciento registrado el 26 de diciembre de 2021, lo que ubica a la entidad en el lugar 18 en la ocupación hospitalaria a nivel nacional.
INCREMENTÓ 68% NÚMERO DE PACIENTES
Hasta el 2 de enero los nosocomios de atención COVID en Hidalgo contabilizaron 42 pacientes hospitalizados, cifra que en una semana incrementó 68 por ciento en comparación con los 25 pacientes registrados el 27 de diciembre de 2021.
En conferencia de prensa este 3 de enero, el secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, indicó que todos los hospitales del sector cuentan con una capacidad de 76 por ciento.
“El incremento de hospitalizados no ha sido dramático a pesar de la aceleración en el número de casos, tenemos 42 enfermos hospitalizados en las diferentes instituciones, lo cual nos da cierto respiro, sobre todo porque tenemos que descansar al personal que está al frente de estas áreas tan importantes en estos momentos de pandemia”, refirió.
CONTINUARÁ SEDENA EN HOSPITALES
Además, el funcionario estatal dio a conocer que el contrato que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía con el personal civil para operar los hospitales Sedena-Insabi terminaba el 31 de diciembre, pero debido a gestiones de la SSH se extendió por seis meses más.
“Pudimos hablar con Juan Antonio Ferrer (titular de Insabi) días antes y aceptó prorrogar la contratación del personal por lo menos seis meses más. Ya se turnaron los oficios correspondientes, por lo tanto seguimos teniendo 35 camas que va seguir manejando la Sedena”, explicó.
Según datos de la SSH, en los últimos 15 días el promedio de pacientes hospitalizados es de 34 y la estancia hospitalaria es en promedio de 9.2 días por paciente.
