La revacunación contra COVID-19 a docentes y personal de apoyo en el sector educativo de Hidalgo está contemplada del 17 al 28 de enero, lo que será un factor importante para valorar el tema del retorno a clases presenciales, programado para la tercera semana de este mes, informó el secretario de Educación Pública Atilano Rodríguez Pérez.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) indicó que una de las grandes preocupaciones del magisterio es la vacunación al personal educativo. “Está por anunciarse en las siguientes semanas, se tiene previsto que a partir del 19 (de enero), pero en próximos días les avisaremos cuándo será la vacunación para personal educativo”.

Durante conferencia de prensa el funcionario estatal indicó que el regreso a clases en este mes está contemplado en tres etapas, del 3 al 14 de enero de 2022 las clases serán a distancia, donde se hará una valoración epidemiológica, resultado de la movilidad que se dio en las últimas semanas de diciembre durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

A partir del 17 de enero se contempla el regreso a clases presenciales bajo vigilancia epidemiológica, “con base en el comportamiento epidemiológico que se tenga al corte del (día) 17 se tomarán las medidas pertinentes en el Consejo de Salud y se harán las recomendaciones pertinentes, porque lo más importante es garantizar la salud de los hidalguenses”.

En tanto que la tercera etapa es del 31 de enero en adelante, donde habrá vigilancia epidemiológica de manera permanente para tomar las decisiones conforme al comportamiento de la pandemia.

De acuerdo con el calendario escolar este 3 de enero está contemplado el regreso a clases a distancia para las escuelas de educación básica, ya que las de media superior y superior tienen programada su reapertura dos o tres semanas después, de acuerdo con su calendario.

Según datos de la SEPH, en Hidalgo hay 633 mil 580 alumnos en educación básica, 144 mil 11 en media superior, 116 mil 483 en educación superior y 90 mil 156 atendidos por el Instituto de capacitación para el trabajo. En total existen 987 mil 267 estudiantes en 8 mil 721 escuelas de todos los niveles educativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *