Debido al incremento acelerado de la curva epidemiológica de casos COVID-19 en Hidalgo, la Secretaría de Salud estatal (SSH) emitió nuevas restricciones sanitarias para establecimientos turísticos y comerciales, entre ellos la reducción de aforo a 30 por ciento, y en el caso de venta de bebidas alcohólicas se pide hacerlo solo por copeo.
La dependencia estatal reportó incremento de 266 por ciento de casos en la última semana epidemiológica de 2021, al pasar en promedio de 30 casos al día a 110, cerrando el año anterior con 63 mil 314 contagios confirmados acumulados y 7 mil 779 defunciones a causa del virus en la entidad. Además, identificó 42 municipios con alto riesgo, al presentar 327 activos con inicio de signos y síntomas en los últimos 14 días.
Debido a lo anterior la SSH determinó aplicar medidas enfocadas a detener, contener, controlar, retrasar y reducir el impacto del COVID y sus complicaciones. Entre las nuevas disposiciones señala que en antros y centros nocturnos, así como en bares y cantinas el aforo máximo sea de 30 por ciento y la venta de bebidas alcohólicas sea por copeo y por persona, con horario acorde a su licencia de funcionamiento.
En casas de juego (casinos), boliches y billares, el aforo máximo también debe ser de 30 por ciento, con horario de servicio acorde con su licencia o autorización de funcionamiento.
Los salones de fiesta y similares deberán tener aforo conforme al cumplimiento a las medidas de bioseguridad como sana distancia, uso estricto de cubrebocas, ventilación e higiene de espacios y lavado adecuado de manos; el consumo de bebidas alcohólicas será por copeo.
Además de que todo evento será reportado previamente a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para su autorización y supervisión; el horario de servicio será acorde a su licencia o autorización de funcionamiento.
En electrónicos y áreas de juego infantiles, así como gimnasios y clubes deportivos, igual concedió aforo máximo de 30 por ciento con horario de servicio acorde a su licencia.
Para ferias quedan suspendidos juegos mecánicos y el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad, todo evento deberá reportarse a la Copriseh y el cierre de establecimientos y actividades será de acuerdo con el horario permitido por su municipio.
RESTAURANTES CON MEDIDAS DE SEGURIDAD
En el caso de restaurantes, restaurantes bar, cocinas económicas y demás que expendan alimentos de consumo en el lugar, el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad como sana distancia, uso estricto de cubrebocas, ventilación e higiene de espacios y lavado adecuado de manos.
Dichos establecimientos deberán vender bebidas alcohólicas solo por copeo con venta obligatoria de alimentos; mientras que las zonas de juegos infantiles deberán estar a 30 por ciento de aforo, con horario de servicio acorde a su licencia o autorización de funcionamiento. Para alimentos de venta en vía pública será solo para llevar según el horario permitido por su municipio.
En hoteles y establecimientos para hospedaje el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad; el servicio de alimentos deberá cumplir con las medidas sanitarias que competen al giro de restaurantes, bares y salones.
Mientras que plazas comerciales y tiendas departamentales deberán priorizar los servicios a través de las plataformas digitales, además que el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad, con horario de servicio acorde a su licencia o autorización de funcionamiento.
En mercados y tianguis el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad, con prioridad a tianguistas de Hidalgo, acceso a una sola persona por familia y cierre de establecimientos y actividades de acuerdo con el horario permitido por su municipio.
Los supermercados y tiendas de conveniencia tienen permitido el aforo en cumplimiento a las medidas de bioseguridad, con acceso a una sola persona por familia. El horario de servicio será acorde a su licencia o autorización de funcionamiento y deberán habilitar un número suficiente de cajas de cobro para evitar aglomeraciones de salida.
EVENTOS DEPORTIVOS A 30%
En el caso de deportes profesionales, canchas deportivas y centros deportivos, los eventos profesionales y amateur deberán contar con 30 por ciento de capacidad de espectadores.
Los deportistas y staff deberán cumplir con las medidas de seguridad sanitaria y todo evento deportivo deberá ser reportado previamente a la Copriseh para su autorización y supervisión.
En salones de belleza, barberías y estéticas el aforo se establecerá en cumplimiento a las medidas de bioseguridad, priorizar la atención por cita y el horario de servicio será acorde a su licencia o autorización de funcionamiento.
Para cinemas y autocinemas, teatros, museos y eventos culturales el aforo también será a 30 por ciento y en cumplimiento a las medidas de bioseguridad de sana distancia, uso estricto de cubrebocas, ventilación e higiene de espacios y lavado adecuado de manos.
Actividades en teatros y eventos culturales deberán ser reportadas previamente a la Copriseh para su autorización y supervisión.
Los eventos musicales masivos tendrán aforo máximo de 30 por ciento de la capacidad de las instalaciones cerradas y abiertas, con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y deberán reportarse previamente a la Copriseh.
BALNEARIOS, CENTROS RELIGIOSOS y PUEBLOS MÁGICOS
Para balnearios, parques acuáticos y centros recreativos, la SSH también determinó aforo máximo de 30 por ciento, con horario de servicio máximo hasta las 20:00 horas y tienen prohibido el consumo de bebidas alcohólicas fuera de restaurantes y bares.
En centros religiosos, iglesias y templos el aforo máximo es de 30 por ciento de la capacidad, con cumplimiento a las medidas de bioseguridad y celebración del culto preferentemente en los atrios y jardines de los templos.
Las medidas en Pueblos Mágicos consisten en que los giros comerciales operarán con los aforos acorde a las medidas señaladas correspondientes a cada giro.
Finalmente, en los centros educativos, de conformidad con lo acordado por el Consejo de Salud del Estado de Hidalgo, a partir del 3 de enero de 2021 las clases serán en modalidad virtual y si las condiciones sanitarias estatales y en cada municipio lo permiten, la forma presencial será a partir del 17 de enero de 2021.
