El Consejo Nacional de Salud conformado por los 32 titulares estatales en el tema, harán un llamado a las autoridades federales este lunes 3 de enero para contar con una política unificada de vacunación contra COVID-19.
Lo anterior fue revelado en entrevista radiofónica por Alejandro Benítez Herrera, secretario de Salud de Hidalgo. Indicó que es necesario y hasta urgente unificar criterios en materia de vacunación, con el objetivo de que la población reciba protección inmunológica efectiva ante posible contagio del virus SARS-CoV-2.
Incluso señaló que actualmente no se lleva a cabo un reforzamiento de la vacuna, sino que es una revacunación, pues la administrada el año pasado a todos los grupos de edad ha perdido su efectividad con el paso de los meses.
Tras analizar la situación se determinó que el Consejo solicite a la Secretaría de Salud federal sesionar a fin de establecer criterios y protocolos para la vacunación, de tal manera que no solo sea para la logística en su aplicación, sino en su efectividad.
En el mismo contexto Benítez Herrera hizo un llamado a la población general para no abandonar los protocolos que permiten evitar contagios de coronavirus, pues a partir de la segunda semana de diciembre se ha registrado un aumento en los casos activos, que en este momento ya es de 500 por ciento.
Sustentó su afirmación con cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hermes, pues a mediados de diciembre eran 90 casos activos en toda la entidad y actualmente son 512.
Agregó que la variante Ómicron es la más agresiva en toda la historia de la humanidad, de acuerdo con expertos epidemiólogos a nivel internacional, por lo que insistió que ninguna precaución está de más.
