Guanajuato.- El aumento que se espera en el costo de la tonelada de trigo traerá como consecuencia incremento de precio en pan, galletas, cereales y tortillas, cuya materia prima es la harina de trigo.
Entre abril y mayo se levantará la cosecha del ciclo otoño-invierno 2021-2022, productores de trigo del Bajío prevén que la guerra Rusia-Ucrania provocará que de 6 mil 400 que costaba la tonelada en el ciclo pasado, se eleve hasta 9 mil pesos.
Los granos se rigen por precios internacionales, estos países concentran el 30% de la producción y agricultores temen que podría darse una escasez mundial.
Por lo pronto los productores de pan ya recibieron aviso de las empresas sobre que se incrementará el precio del bulto de harina.
“Todo se está incrementando y ya nos avisaron de nuevos aumentos en las materias primas, por lo que tendremos que ajustar precios del pan, teniendo en cuenta que no hay precio oficial”, señaló Manolo Becerra Martínez, propietario de la panadería San Sebastián.
LEE TAMBIÉN: Precio del kilo de tortilla llega hasta $20 pesos y prevén que siga aumentando
Consideró que se ha iniciado una carrera inflacionaria en la industria panificadora a causa del incremento en el precio de las materias primas, principalmente de la harina, mermeladas y levadura.
Mientras tanto en los mercados ya se comienzan a reetiquetar precios de cereales, como el caso de las Zucaritas de 460 gramos, que de tener un costo de 48 pesos, ahora cuestan 60.
En noviembre del 2021 el costal de 44 kilos de harina tenía un costo de 485 pesos y en enero subió 70 pesos, es decir aumentó a 555.
El principal abastecedor de la industria panificadora en el Bajío es la Harinera Beleño, que actualmente ofrece el bulto de 44 kilos de la harina Centenario a 560 pesos, en tanto que las llamadas Jalpa y Génova están a $595.
De acuerdo con lo que informa Profeco en su portal Quién es Quién en los Precios, la tortilla de harina Tia Rosa de 12 piezas, tiene un precio entre 15.10 y 19.50 pesos, sin embargo en supermercados alcanza hasta los 25 pesos el mismo paquete de 12 piezas y de la misma marca.
LEE TAMBIÉN: Irapuato: Inflación aumenta precios de productos de Cuaresma
Pagan más a agricultores
El 12 de octubre del 2021, a través de un boletín de prensa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal anunció un incremento en los precios de garantía para el trigo en este 2022, al pasar de $5,790 la tonelada a $6,400, hasta 100 toneladas por productor.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato informó que la cosecha otoño-invierno 2019-2020 tuvo un precio promedio por tonelada de 5 mil 780 pesos. Y para la cosecha 2020-2021 subió a 6 mil 311 pesos.
Con la guerra entre Rusia y Ucrania los productores esperan para la próxima cosecha que suba a entre 7 mil y 9 mil pesos por tonelada.
“Los granos se rigen por precios internacionales, y hay temor de que se dé una escasez de granos dado que Rusia y Ucrania concentran 30% de la producción global del trigo y son grandes productores de granos como maíz, girasol y soya”, señaló José Antonio Mena Álvarez, propietario de un centro de acopio en Silao.
LEE TAMBIÉN: La guerra en Ucrania podría aumentar más el kilo de tortilla en Guanajuato
Destacó que otro factor que es determinante para el incremento en los precios es el aumento de precio de los fertilizantes, como la urea, que en 2021 costaba entre 6 mil y 8 mil pesos la tonelada, y este año su costo es de entre 22 mil y 24 mil pesos.
“Ya resulta incosteable producir trigo, por ello ya nadie quiere invertir; las empresas harineras y centros de acopio solo especulan, pagan lo que quieren al agricultor”, señaló Gabriel Rosales, habitante de la comunidad Trejo, en Silao.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal informó que en el ciclo otoño-invierno 2019-2020 se sembraron en la entidad 26 mil 068 toneladas, con un rendimiento promedio por hectárea de 5.8 toneladas; en el ciclo siguiente disminuyó a 16 mil 159, lo que agudiza más la escasez de grano.
Subió ya la harina
El precio de la harina de trigo aumentó esta semana en León, comerciantes prevén que subirán también otros productos derivados de ella.
El costo se disparó hasta en 5 pesos más por kilo, lo que afecta las ventas de los comerciantes.
Por ejemplo en Abarrotes Nancy, de la colonia Buenos Aires, la semana pasada el kilo de harina costaba 13 pesos y ahora cuesta 17.
“Aquí subió cuatro pesos el kilo, no sabemos si es porque en Cuaresma la gente compra más harina para las comidas, pero como aumentó ya se notó que la gente compra menos, hay quienes se llevan mejor de un peso o 3 de harina y no compran el kilo”, platicó Maribel Oliva Castro, tendera.
En otra tienda del barrio San Miguel la harina subió de 19 a 24 pesos por kilo.
“Subió mucho esta semana pero no sabemos por qué, la harina siempre ha sido barata y ahora está muy cara”, dijo el encargado.
Los comerciantes están preocupados que esto afecte los precios de otros alimentos.
“Si ya subió la harina lo más probable es que suba también el pan, eso es lo que estamos esperando, no han de tardar en subir el pan, el bolillo y hasta las sopas. Yo tengo a 19 pesos el kilo y estaba en 14”, dijo Martín Camacho, de la colonia San Antonio.
Mantienen precio para conservar clientes
Pese al aumento del precio de la harina de trigo, panaderos de León no han aumentado los costos de sus productos para conservar a sus clientes, dijo Óscar Raúl Arias Márquez, delegado en Guanajuato de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora.
Informó que desde hace un mes subió 45% el costo del bulto de harina.
Explicó que dependiendo de la marca es el costo, pero en general los bultos de 44 kilos pasaron de 360 a 560 pesos, aproximadamente.
El delegado descartó que estos aumentos se deban al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que son los principales exportadores de trigo, pues el aumento comenzó antes.
“Esperemos que ya no siga subiendo, porque es el ingrediente principal del pan, todo va a base de harina de trigo. Sabemos que el aumento también viene por parte de la pandemia, es normal que hubo un resentimiento por falta de trigo”, comentó.
Óscar Raúl Arias añadió que los panaderos no han subido los costos para evitar un golpe a las familias, que aún no se recuperan de la crisis económica causada por el COVID-19.
“Aguantan” aumento panaderos de Celaya
El incremento en el costo del trigo aún no ha afectado a panaderos en Celaya, pero aseguraron que se podría dar un aumento en el precio del pan las próximas semanas.
En un sondeo realizado por algunas panaderías de la zona centro de Celaya, los encargados coincidieron que en lo que va del año no ha incrementado el precio del pan dulce y bolillo.
“Ya desde finales del año pasado, con el aumento de varias cosas como la harina y sobre todo el gas ya pensábamos subirlo 50 centavos, pero ahorita hemos aguantado, vamos a ver cómo vemos este mes”, señaló el empleado de una panadería.
El precio del pan dulce difiere dependiendo del tipo, va de 6 a 9 pesos.
El conflicto armado en Ucrania ha provocado el aumento en el costo del trigo, sin embargo para algunos panaderos hay otras razones por las cuales estar preocupados.
“Lo que verdaderamente nos ha afectado a muchos de nosotros es la inseguridad de aquí de la ciudad, muchos hemos tenido que recorrer horarios de trabajo y la gente ya no sale en las tardes y menos en la noche, no vienen a comprar y eso ha pegado en aumentar el costo, además de que obviamente todo ha subido en los últimos años”, afirmó el panadero José Herrera.
Prevén escasez de trigo por falta de fertilizante
Agricultores de Irapuato temen que se detenga la producción de trigo por escasez de fertilizante, ya que proviene mayormente de Rusia y Ucrania.
María del Pilar Solórzano Zamarripa, presidenta de la asociación civil Desarrollo del Medio Rural de Irapuato, aseguró que el gremio se encuentra preocupado y busca que con apoyo del Gobierno pueda lograr que la producción no se detenga.
“La gran mayoría de fertilizante que se ocupa viene de allá, no queremos ni pensar a cómo nos van a estar vendiendo el fertilizante, tampoco sabemos si va a haber el suficiente abasto para lo que se utiliza aquí en México“, dijo.
Explicó que muchos agricultores usan algunos fertilizantes más orgánicos, “pero en realidad nos pega bastante lo que está pasando en estos países, nosotros dependemos mucho de una bolsa de grano que ni siquiera es nacional”.
Sin embargo Solórzano Zamarripa refirió que desde antes de que Rusia invadiera Ucrania ya comenzaban a sufrir los estragos del alza de precio del fertilizante.
“Nosotros empezamos a sufrir los estragos de la alza del precio del fertilizante que llegó a estar la tonelada hasta en 25 mil pesos, tan solo la semilla se estuvo manejando ya cara la tonelada, se conseguía en 10 mil 500 pesos hasta 12 mil pesos para sembrar, y luego el incremento del fertilizante, la verdad los costos de producción se fueron muy por encima”, aseguró .
Señaló que al final de un ciclo agrícola es cuando el productor ve su ganancia, y “este año no sé cómo vayamos a salir, algunos saldrán hasta incluso raspados, otros tomarán los créditos que obtuvieron para poder sembrar y otros quién sabe”.
Aumentan insumos para producción
La asociación Desarrollo del Medio Rural de Irapuato está conformada por 18 socios fundadores y alrededor de 200 socios adherentes, además de Irapuato hay integrantes de Pénjamo, Purísima del Rincón y Abasolo.
La mayoría de su producción se entrega a las harineras y algunos exportan.
Actualmente el trigo se paga a entre 6 mil 500 pesos y 7 mil 500 pesos la tonelada, “pero no nos ayuda mucho si los insumos siguen elevándose a las proporciones que están ahorita, por ello estamos preocupados y ocupados en trabajar en estrategias para obtener apoyo, para que los productores puedan seguir sembrando y trabajando”, aseguró Solórzano Villanueva.
Sobre cuántas toneladas de trigo están produciendo, dijo que “se espera tener una producción de 7 toneladas por hectárea por lo menos, eso teniendo en cuenta que haya un buen manejo, porque debido a varios factores no se han tenido volúmenes muy grandes. Hemos tenido años en los que llegamos a tener producciones de solo 3 toneladas por hectárea, esperemos que este año sí haya una buena producción”.
En cuanto a productos derivados del trigo, encargados de tiendas de abarrotes señalaron que debieron hacer un ajuste a la alza en los precios de pan Bimbo y galletas Gamesa, en el primero el aumento fue de 2 pesos.
MCMH
