Hoy 3 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento anual organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma) una organización colaborativa de la OMS (Organización Mundial de la Salud) fundada en 1993; esto se debe que el primer martes de mayo se conmemora a esta enfermedad crónica

Cada año se elige un lema para conmemorar y hacer conciencia sobre el asma y este 2022 el lema es “Cerrando brechas en la atención del asma”, ya que el objetivo es involucrar a los pacientes con la atención y control del asma, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar a las personas qué se debe hacer ante un posible ataque o crisis de esta enfermedad.

¿Qué es GINA (Iniciativa Global para el Asma)?  

Es un programa creado en el año 1993, en colaboración con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud; está conformado por comités y por expertos en asma de todo el mundo. 

Los principales objetivos de este programa son los siguientes:

  • Incrementar la conciencia sobre el asma y sus consecuencias para la salud pública.
  • Promover el estudio de la asociación entre asma y medio ambiente.
  • Reducir la morbilidad y la mortalidad por asma.
  • Mejorar la disponibilidad y accesibilidad de una terapia eficaz contra el asma.

¿Qué es el asma? 

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen; esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

Generalmente las personas que sufren esta enfermedad son más vulnerables a factores externos como el clima, el polvo, el humo y sustancias químicas, los cuales pueden fácilmente desencadenar un brote de asma.

El asma es considerado como un padecimiento crónico, que genera una serie de síntomas que pueden variar de acuerdo a la frecuencia, duración e intensidad; estos son algunos de los síntomas que pueden presentar: 

  • Respiración sibilante, caracterizada por la presencia de sonidos similares a los de un silbido. Es más notable si la persona está agitada o cansada.
  • Tos improductiva, que suele ser más recurrente durante la noche y en las primeras horas de la mañana.
  • Dificultad para respirar y sensación de ahogamiento.
  • Sensación de opresión en el pecho.

En el Día Mundial del Asma, debemos crear conciencia acerca de la importancia de esta enfermedad crónica, que afecta a tantas personas en el mundo.

Hoy más que nunca, debido a la pandemia del Coronavirus, los pacientes asmáticos deberán tener mayores cuidados respecto a su salud, ya que la COVID-19 es un virus que ataca directamente al aparato respiratorio, por lo tanto, pueden llegar a sufrir complicaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la diabetes mellitus es una de las principales causas de muertes en México?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *