En México las enfermedades del corazón, enfermedades en el hígado, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades pulmonares y diabetes mellitus eran los principales factores de muertes en México; aunque también los estilos de vida poco saludables han modificado las causas de muerte en los últimos años, esto se debe a la mala alimentación y a la falta de actividad física.
Durante el 2021 estas causas cambiaron, posicionando a las enfermedades del corazón, COVID-19, diabetes mellitus, tumores y enfermedades del hígado como las principales, lo que evidencia una modificación en las formas y condiciones de vida.
La Salud Pública es la disciplina encargada de promover, mantener y proteger la salud de una comunidad; considera a los determinantes sociales, el estilo de vida, el entorno y las condiciones generales que caracterizan a dicha comunidad, así como la predisposición que diversos factores de riesgo tienen de causar enfermedad, lesión o incapacidad.
En México, esta disciplina se consolidó y profesionalizó a finales del siglo XIX, lo cual marcó un gran progreso para combatir enfermedades infecciosas y erradicar algunas de sus principales causas de muerte, como la viruela, sarampión, tosferina, peste, cólera e influenza.
Hablando específicamente por grupos de edad, las personas mayores de 65 años tienen una tasa de mortalidad más alta que el resto de los grupos, principalmente a causa de enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus; mientras que de los 25 hasta los 64 años murieron especialmente por infección de COVID-19.
En el caso de los jóvenes de 15 a 24 años la causa principal fue por agresiones, esencialmente por homicidios; y en el grupo de 10 a 14 años por accidentes; finalmente, en la población infantil encontramos que de los cinco a los nueve años fueron los tumores malignos, de uno a cuatro años, accidentes y en menores de un año las afecciones originadas durante el período perinatal.
También uno de los factores de muertes en México son los estilos de vida ya que comparten factores de riesgo semejantes a los de la exposición prolongada del desarrollo de enfermedades crónicas, especialmente enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y algunos tipos de cáncer; ya que esto se debe al tabaquismo, una dieta poco saludable y la inactividad física.
Comenzar hacer activación física, comer saludable y dejar algunos malos hábitos que pueden dañar más nuestra salud ya que al realizar esto ayudará a tener una mejor calidad de vida de las y los mexicanos.
La Doctora Guadalupe Soto Estrada, Académica del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina de la UNAM, comparte la información para conocer sobre las principales causas de muertes en México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Te sientes “raro” sin usar cubrebocas? Podrías presentar el síndrome de la cara vacía
