León, Guanajuato.- Educación Municipal en León y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos atienden a 512 menores de 10 a 14 años que dejaron la escuela.
El director general de Educación del Municipio, Jonathan González Muñoz, presentó el informe trimestral enero-marzo 2022 a la Comisión de Educación y Cultura del Ayuntamiento en el que reporta la atención a 512 menores que ya no estudiaban.
Muchos de ellos perdieron el interés de estudiar por la suspensión de clases presenciales durante la pandemia, y ahora, entre más pase el tiempo, es más complicado regresen, dijo, por lo que se trabaja en buscarlos y convencerlos.
“Ya se viene una estrategia en Pacto por la Educación para solicitar el apoyo de todas las dependencias para que todos los que se identifiquen en esa situación se canalicen a una plataforma para atención con el Inaeba en tiempo y forma”, anotó.
El funcionario explicó que uno de los objetivos planteados desde el Programa de Gobierno 2021-2024 es el de atender a personas que no asisten a la escuela y que se encuentran en situación de rezago educativo, en convenio con el Inaeba.
La meta anual es atender a 500 personas, y en el primer trimestre ya se sumaron 512. La regularización se da en centros ubicados en:
- León I
- Villas de San Nicolás
- Villas de San Juan
- Lomas de Medina
- Valle de San José y
- San Juan de Abajo.
Entre las acciones a realizar están:
- prevenir el incremento del rezago educativo a través de la atención oportuna de la población de 10 a 14 años fuera del sistema escolarizado
- atender el rezago educativo fresco
- incrementar la cobertura de atención de los servicios a través de la innovación educativa
- así como disminuir la brecha tecnológica de los educandos acercando modalidades virtuales y en línea.
El regidor Ramón Hernández Hernández y la síndica Leticia Villegas Nava, reconocieron el trabajo y exhortaron a ampliar en lo posible la cobertura, pues en los últimos ciclos escolares la deserción escolar fue preocupante y hay que revertirla.
En otro punto, Jonathan González reportó que, de la mano con el Inaeba, en el rubro de alfabetización atendieron a 952 personas de una meta anual de 5,000.
León tiene una tasa de analfabetismo del 3.3%, poco más de 42,000 personas, por debajo del 4% que marca la Unesco para levantar bandera blanca en ese indicador.
TE PUEDE INTERESAR: Elección de delegados rurales será con boletas electrónicas
ÉCHALE UN VISTAZO: Clima en León hoy 22 de abril
AM
