***FERIA, RELEVO
El Consejo Coordinador Empresarial de León que comanda Luis Gerardo González García entregó su propuesta de nombres para integrar el nuevo Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, a ellos corresponde cinco de los asientos.
*NOVOA, LISTO
Uno de ellos es el presidente de Apimex, David Novoa Toscano, perfilado para ser la cabeza del nuevo Patronato en lugar del panista Juan Carlos Muñoz Márquez. El empresario tiene la entera confianza de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
*¿FERIA DE VERANO?
En la sesión de Ayuntamiento del jueves 28 de abril se nombrará el nuevo Patronato. Una de las decisiones que pronto tendrán que tomar es si apostarán a la Feria de Verano 2022, que, según la encuesta de los que se van, la mayoría apoya.
***IMPULSO 2.0, YA MERO
De gira por León el lunes, el panista secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, Chucho Oviedo, dijo que el cacareado relanzamiento de la política social, el Impulso 2.0 del que habló hace tiempo Diego Sinhue Rodríguez, lo anunciará el Gobernador después de presentar su IV Informe de Gobierno que es el 4 de mayo.
*MÁS CON MENOS
El detalle es que la política social “recargada” implica hacer más pero con menos presupuesto, y con el reto de superar los estragos que dejó la pandemia en los indicadores de pobreza, ingresos, empleo, que ya antes no lucían para presumir.
*DEUDA, OTRO POQUITO
Si bien ya no dispondrá la Sedeshu del mismo monto de recursos de deuda de los dos años anteriores, todavía va a “arañar” algo de los 2 mil millones de pesos que recién contrató Finanzas. Chucho Oviedo dice que si bien aún no sabe cuánto $$, pero lo que reciban será ejercido en específico en obras de infraestructura básica.
*UNA MANITA
Uno de los pilares del Impulso 2.0, dice el panista, será sumar a la sociedad civil para desarrollar proyectos que ayuden a cambiar las condiciones de más gente.
*EL FIDEICOMISO
Y en ello deben aprovechar el fideicomiso creado en 2019 con el ajuste del 0.3% de incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN), en donde el 0.2% se etiqueta para proyectos de desarrollo social y el 0.1% de seguridad pública, que con la pandemia se le puso pausa a la inversión y que se supone ya vaya fluyendo, pero leeento aún.
*CENTROS IMPULSO
Otro rol importante de la estrategia lo deben de tener los Centros Impulso Social que durante la pandemia cerraron sus puertas y que hoy ya están reabiertos, pero que deben incrementar la cantidad y la calidad de las actividades que ahí se realizan para toda la familia, lo que obligará a ampliar horarios y operar los fines de semana.
***LEY MINERA, ERANDI
Después de ser aprobada la reforma a la Ley Minera para la nacionalización del litio por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, ayer fue avalada en el Senado. Por el PAN el posicionamiento en contra lo hizo Erandi Bermúdez Méndez.
*EL PLEONASMO
El penjamense apuntó que no hay que nacionalizar lo que ya es de los mexicanos y pidió dar lectura al artículo 27 cuarto párrafo de la Constitución.
*¿QUIÉN PRIVATIZA?
Erandi preguntó ¿en dónde están las empresas extranjeras que están invirtiendo en el tema del litio? Y les leyó una declaración del Presidente de octubre pasado donde apunta que las concesiones que se han otorgado en la minería, no son sobre litio. “¿Por qué vienen a decir que se está privatizando o se quiere privatizar el litio?”
*EL CASO BOLIVIA
Puso el ejemplo de Bolivia que en 2008 hizo una reforma similar y hoy la inversión en litio la hace una empresa alemana de nombre ACI, que tiene la tecnología y el recurso, y que genera una ganancia para el pueblo boliviano. “El gobierno se debe dedicar a gobernar, no a crear empresas que al día de hoy han sido ineficientes”.
*LA PREOCUPACIÓN
El panista manifestó preocupación con la ambigüedad de la redacción que dice “con excepción del litio y demás minerales declarados como estratégicos por el Estado”. Y en tono de broma le dijo al senador morenista Guadiana que se porte bien, no vaya ser que mañana digan que el carbón está en ese tema y le quiten concesión.
*MORENA, DEFENSA
La bancada morenista, entre ellas las de casa Antares Vázquez y Malú Mícher, votaron a favor de la reforma porque dicen protegue a favor de la Nación el “oro blanco”, que tiene grandes propiedades como conductor de calor y electricidad. Ahora se creará un organismo público descentralizado para aprovecharlo, dicen.
*LA CONFUSIÓN
En su intervención Malú confundió cuando refirió que oyó por primera vez del litio hace 30 años, cuando un madre de familia empezó a tener una depresión terrible “y lo que ella nos empezó a decir es qué creen, que tengo baja producción de litio”.
*LA ACLARACIÓN
Lo dijo mal. El punto es que el litio se utiliza para tratar enfermedades como el trastorno bipolar. Así que después, en redes, Malú aclaró que su referencia era que “entre sus beneficios está el impulso a la investigación científica a favor de la salud”.
MTOP
