Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Los fabricantes de diversos productos, entre ellos de calzado, viven uno de los momentos más complicados para abastecerse de los insumos necesarios, cubrir los aumentos y mantener el precio al consumidor final.

Esto se lo comento luego de platicar con fabricantes zapateros, quienes señalan que cada semana que comienza es una incertidumbre por saber si habrá componentes suficientes y que éstos no aumenten de precio.

Por ejemplo, esta semana uno de ellos me contó que el proveedor de suela y tacones le avisó que iba a incrementar un 20 % ambos insumos, y lo más sencillo sería sumarlo al precio del producto, pero dijo que cómo puede hacerlo cuando al precio que lo ofrece es lo máximo que paga un comprador, que al igual que tú, está reducido en sus finanzas.

Mire, seguramente usted que está involucrado en la industria manufacturera está viviendo a diario este tema, pero para respaldar el punto con datos, le comparto que de acuerdo al Inegi el alza de precios resentida por los productores fue de 10.36 % anual el mes pasado, mientras que el impacto de precios para consumidores fue de 7.45%, razón por la que los fabricantes tienen que “apechugar” para absorber entre sus cuentas el aumento en los costos.

     Adaptación

¡Cómo han cambiado los tiempos ! Ahora las tendencias de digitalización y el uso de las plataformas digitales han provocado quen por ejemplon el uso de smartphones sigue siendo la principal tendencia para buscar empleo.

Mire, el 66% de las personas tiene instalada un app de alguna bolsa de trabajo y el 55% revisó vacantes en sus redes sociales, de acuerdo  con el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2021”, que se presentó en el marco de la(FEPYME) por la Asociación de Internet (AIMX).

Otro dato interesante incluido en el estudio es que durante el 2021 el 62% de los mexicanos buscó empleo a través de sus teléfonos inteligentes, 17% más respecto al 2020.

En cuanto a los factores que son más relevantes para un candidato en la búsqueda de un empleo, 69% señaló que busca oportunidades de desarrollo profesional, un 67% quiere un mayor sueldo y un 63% desea prestaciones en su próximo empleo. En contraste, los reclutadores buscan en su talento humano, experiencia laboral, así como aptitudes, habilidades y competencias.

 Y otro tema no menos interesantes es que, a pesar de que la pandemia impulsó la digitalización y el teletrabajo home office durante el 2021, al comenzar la nueva normalidad y con ella la reapertura de negocios, la implementación del home office disminuyó, pues en 2020 el 67% de las empresas usaba esta modalidad de trabajo en comparación con el 22% de 2021.

Además, llama la atención que las Pymes son las que están ofreciendo más beneficios emocionales: el 44% ofrece trabajo en casa, 44% menciona tener horarios flexibles, y un 60% expresa tener ambientes laborales equilibrados, mientras que en el caso de los grandes empresas, según el estudio, están apostando más por beneficios económicos y herramientas de trabajo. 

     Buen dato

Para finalizar es interesante el siguiente dato: México aceleró el año pasado en lo referente a la industria de autopartes, logrando arrebatarle el cuarto lugar a Alemania en la producción de dichos insumos a nivel mundial.

La nota que consignó Reforma tiene como referencia los datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en donde se informó que la producción del País en esos insumos fue de 94 mil 778 millones de dólares en 2021, mientras que la de Alemania alcanzó 87 mil 224 millones de dólares.

China es el primer lugar con 470 mil millones dólares, luego aparecen Estados Unidos y en tercera posición está Japón.

En el caso de la región Norteamérica -Estados Unidos y Canadá- solamente México abastece de autopartes a vehículos eléctricos o de cualquier nueva tecnología, pero principalmente de motor a gasolina, lo cual impulsó la producción nacional, refirió en conferencia Alberto Bustamante, director general de la INA, detalló Reforma.

Agregó que Alemania ya venía con una tendencia a la baja en su producción, incluso antes de la pandemia. 

Que tenga buen fin de semana, y que suceda aquello por lo que está trabajando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *