Irapuato.- El obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, invitó a los irapuatenses a vivir los eventos de Semana Santa que se tienen planeados en las parroquias del municipio, respetando las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19.

Comentó que tras dos años de pandemia y ante la permanencia del Semáforo de Reactivación en color verde, la celebración de Semana Santa será normal, hasta donde lo permitan las condiciones sanitarias.

Llaman a continuar con las medidas sanitarias.

Comentó que las actividades que se realizan en las parroquias del Centro Histórico son las que más se visitan, por lo que indicó que se realizará el tradicional Viacrusis, la Procesión del Silencio y demás representaciones.

“Simplemente pedimos que cuidemos los protocolos ordinarios en un semáforo verde, no ha terminado la pandemia, la Semana Santa es el centro de nuestra fe, tenemos que vivirlo, se vive en cada parroquia un poco diferente”, indicó.

Díaz Díaz dijo que los fieles pueden acercarse a sus parroquias y a la Catedral durante el Domingo de Ramos, que el Jueves Santo tendrán una misa sacerdotal por la celebración de óleos, en la que participarán todos los sacerdotes de la Diócesis.

Además: Irapuato: Coronará otra vez a Nuestra Señora de la Soledad

Comentó que a partir de las 5 de la tarde en la Catedral se tendrá la misa de lavatorio de pies y posteriormente se podrá realizar la visita a los siete templos, costumbre muy arraigada en Irapuato.

“No aglomerarnos en los templos, sobre todo en aquellos más pequeños, el viernes es el día que tenemos el Viacrusis, celebración en la tarde y en la noche la Procesión del Silencio”, indicó.

Asimismo, recordó que los dos años anteriores las celebraciones religiosas permanecieron en cada parroquia, ya sea de forma virtual o presencial con aforos controlados, por la devoción de los fieles creyentes.

“Este año la Semana Santa la podremos hacer un poco diferente a los dos años anteriores, en que estaba limitado por lo difícil de la pandemia, no hemos salido todavía de esta situación, pero los semáforos nos permiten hacer celebraciones más participativas”, finalizó´.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *