El coordinador de Greenpeace Guanajuato junto con su equipo de colaboradores, pusieron una queja y denuncia ante Derechos Humanos por la introducción de maíz transgénico a México.
“Es maíz alterado genéticamente mediante laboratorios que ocasiona problemas de salud además de que el sembrar el alimento transgénico genera un daño ambiental al tratarse de alimento que por el polen, los insectos como abejas entre otras especies, contagian al maíz mexicano”, dijo José Rodríguez Macías, antropólogo coordinador de Greenpeace en Guanajuato.
La denuncia que interpusieron los activistas fue dirigida al presidente de México Enrique Peña Nieto y la Cámara de Diputados pues según datos de la citada organización, hasta el momento en septiembre de 2012, la empresa transnacional Monsanto solicitó permiso para sembrar maíz transgénico a escala comercial en el total de la tierra cultivable de Sinaloa que son 700 mil hectáreas para generar maíz blanco para la elaboración de tortillas y en Tamaulipas, las empresas Pioneer y Dow Agrosciences solicitaron permisos mara la siembra comercial de 351 mil 284 hectáreas y 40 mil hectáreas respectivamente.
“Parece de ciencia ficción que estamos viviendo en estas situaciones y pedimos la prohibición cautelaría del ingreso de estos granos de maíz transgénico a México, además de decir no a la siembra del producto transgénico”, comentó Rodríguez Macías.
Habrá seguimiento
Al parecer la denuncia interpuesta ayer por la mañana es un tema federal que tendrá seguimiento en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, indicó personal de la citada dependencia a los inconformes.
“Hace falta una cultura y conciencia social sobre los aspectos no tratados que están en decadencia en nuestra sociedad, para que las 51 especies de maíz mexicano no se pierdan a causa de los transgénicos”, comentó Irvin Martínez Rodríguez, de 18 años uno de los acompañantes de Greenpeace y estudiante del Instituto Lux.
