La autoestima es la aprobación, aprecio o incluso la consideración que uno tiene de sí mismo, es decir, cuánto te quieres y te valoras.

Es muy normal que uno se ponga el pie solo al juzgarse todo el tiempo, olvidando que todos nacimos igual de capaces. Es como un trastorno del pensamiento que puede ser obsesivo, al grado de no tener un buen y real concepto de ti

Aunque ya estés pasando por un periodo de baja autoestima, hay muchas cosas por cambiar que te pueden ayudar. Aquí te dejo algunos consejos:

Comienza por cambiar tu diálogo interno. No dejes que entren los pensamientos de sabotaje, aquellos que te llegan siempre negativos. Aprecia tus cualidades. Si hay algo que no te gusta, trabajar en ello te dará mucha satisfacción personal y podrías empezar a sentirte mejor contigo mismo.

Un ejemplo: si sientes que subiste de peso, cámbialo, mejora la calidad de los alimentos y trata de hacer ejercicio. No te fijes metas altas, ve por las pequeñas, eso te impulsará a ir por algunas metas a mediano plazo, creándote nuevos hábitos y una sensación de amor propio, porque tanta crítica interna no te llevará a ningún lado.

Ya deja de culparte por el pasado, lo que hiciste o no hiciste es pasado. La culpa solo estanca, cuando pienses en ella debes analizar si te lleva a una superación o te hunde más, piensa en si te llevará a algo distinto. La verdad es que no, así que lo considero inútil. Afronta la vida con valentía y céntrate en tus actos, eso sí tiene sentido, porque pensarás mejor antes de volver a dañarte.

Deja de considerarte una víctima porque eso hace que los demás te traten como tal. Ese rol solo te llevará a sentirte como un fraude, como en derrota, sin ganas de nada y sin sentido alguno, porque perderás el autocontrol.

No permitas que tu mal concepto te lleve a sentirte en depresión, aislándote de los demás, más bien rodéate de personas que te apoyen, que te contagien su alegría, ser más positivo, que te enseñen cosas nuevas y contribuyan a tu crecimiento personal.

Conéctate con tu interior, si es necesario olvídate de las redes sociales, de todos los distractores que son los que te alejan de ti. Hay muchos factores que te llevan a compararte, conéctate con tus necesidades por medio de la meditación, oración y mucho trabajo personal.

La única forma es que te ocupes de tu persona, realiza cambios importantes y con determinación para lograr una mejor versión de ti mismo.

ACLARACIÓN                                                       
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *