***
El panismo hidalguense está ya alarmado ante la falta de liderazgo, pues Asael Hernández y sus consejeros impidieron a Cornelio García integrar la Comisión Electoral Organizadora del proceso interno para renovar dirigencia. Y pensar que en 2016 andaban de luna de miel política y juntos empujaron al blanquiazul a un precipicio. Ahora, gane quien gane, todos perdemos, dice la militancia.

***
Pues con la novedad que el candidato perdedor a la diputación local por el distrito de San Felipe Orizatlán, Víctor Fernel Guzmán Arvizu, el protagonista del video aquel donde bajo el influjo de alguna bebida espirituosa hace burla de su derrota, piensa ahora impugnar el reparto de plurinominales para ver si alcanza un escaño bajo el argumento de que fue el más votado y bajar así a algún compañero.

***
Justo antes de arrancar la tanda de entrevistas a las y los aspirantes al cargo de procurador general de justicia en Hidalgo, el alcalde de Mixquiahuala y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, se bajó de la contienda, es decir, ¿no quiso ya exponerse a que la mayoría legislativa de su partido, Morena, no votara por él? ¿A poco se lanzó sin tener antes el consenso?

***
Quienes buscan involucrarse ahora en el proceso de selección del perfil que habrá de ocupar la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) son las asociaciones civiles, como la consejera consultiva de dicha dependencia, Yo te creo y cuatro más, quienes advirtieron ya a las y los diputados locales que existen postulantes que no cubren los requisitos de elegibilidad.

***
Y precisamente ayer comenzó la pasarela en busca de procurador con las entrevistas realizadas a Zayda Meneses, quien solo cambió de piso, pues trabaja en el Congreso del Estado, Alejandro Habib y Federico Bautista. Este martes toca a María de los Ángeles Eguiluz, Irám Zúñiga Pérez y Sergio Zúñiga Hernández, mientras que el jueves a Gabriela Martínez Lagarde y Perla Xóchitl Olvera Mota.

ACLARACIÓN
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *