José Ramón Amieva Gálvez, presidente municipal de Mixquiahuala y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, dio la sorpresa la noche de ayer al trascender su registro como aspirante a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), la cual no fue desmentida por su equipo de trabajo.
Sin embargo, aún falta un paso para llegar al Congreso local donde los diputados designarán al nuevo procurador, ya que será el gobernador Omar Fayad Meneses quien elabore la lista con por lo menos cinco aspirantes.
Ayer, al finalizar la convocatoria se conoció que nueve posibles candidatos acudieron a la Secretaría de Gobierno para registrarse como aspirantes a la procuraduría, por lo que cuatro quedarían fuera de este proceso.
Así las cosas, hasta el cierre de esta edición prevalecen varios escenarios, los cuales son por demás interesantes por sus implicaciones a futuro, como parte de los movimientos previo a la sucesión gubernamental.
En caso de ser incluido entre los aspirantes que irían al Poder Legislativo en busca del voto de los diputados, Amieva Gálvez se mediría con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, quien ayer también asistió a palacio de gobierno para participar en el proceso.
Habib Nicolás, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEH) tiene una clara afinidad al Revolucionario Institucional (PRI), partido que en esta ocasión no es mayoría en el Congreso.
La fuerza morenista en la actual legislatura, que anteriormente aprobó por si sola la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), hace pensar que Amieva Gálvez lleva ventaja en este supuesto camino a la procuraduría, al ser un alcalde emanado de Morena.
Previo a los comicios de gobernador el 5 de junio de 2022, la designación del titular de la PGJEH luego de la renuncia de Raúl Arroyo González será antes del 5 de septiembre, cuando concluya la actual legislatura y luego de una convocatoria exprés publicada el sábado 14 y que concluyó ayer lunes 16.
Los actuales diputados celebrarán una sesión extraordinaria el jueves 19 de agosto, a las 10:00 horas, donde, entre otros temas, conocerán de la renuncia y después informarán que recibieron la propuesta del Poder Ejecutivo. Seguirá el análisis de los perfiles en comisiones con tal de nombrar al nuevo procurador.
Cualquiera que sea el resultado, la designación en el Congreso trasciende la elección de gobernador del próximo año, con miras a una transición que también alcanza la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH), pieza clave en la fiscalización de recursos públicos y, como la procuraduría, una eficiente y muy usada arma política.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
