En el presente, como nunca antes, se habla a diario de innovación tecnológica en todos los campos de acción del quehacer humano. El entorno pandémico que rodea al mundo desde principios del 2020, ha provocado una evolución acelerada en los campos culturales.

La innovación tecnológica en la cultura y en el arte es más visible ahora. Los conceptos tan nuevos en la creación artística y cultural,  nos conducen hacia un amplio universo no solo creativo, sino también financiero y mercantil.

Estamos ante el inicio de una revolución del mundo de las finanzas. Las operaciones mercantiles han diversificado sus formas y sus fondos. De a poco comienza a ser cotidiano leer o escuchar palabras como: criptomonedas, blokchain, NTFs,etc.

Se estima que hay alrededor de mil criptodivisas en todo el mundo. Quizá la más popular sea Bitcoin, la moneda virtual surgida en 2008, que ha funcionado como un instrumento de inversión. Es una moneda, al igual que las demás divisas virtuales, descentralizada; no se rige por un Estado, ni por una banca que controle sus movimientos y operaciones.

En el 2017, fundé un festival de cine, el Festival Internacional Cine de América en Hidalgo. Desde entonces, junto con las mentes que me acompañan en el desarrollo de ese proyecto, hemos estado ocupados en articular elementos de innovación en el campo de la cultura y la difusión cinematográfica.

Las condiciones sanitarias de nuestro país y el mundo, nos obligaron a persistir en la innovación. No solo pensando y ejecutando un festival de cine proyectado de manera virtual. También teníamos que perseguir cambios que vayan acorde al momento que vive la humanidad.

En agosto próximo dará inicio la 5ª edición del Festival Internacional Cine de América en Hidalgo (FICAH). De la mano llega la segunda competencia de guion organizada por el FICAH. Ahora, abierta a todo Hispanoamérica. Esta competencia premiará con criptomonedas quien la gane.

En las demás categorías competitivas, o sea, las películas de corto y largometraje, también se premiarán con criptodivisas. De esta manera, el FICAH se convierte en el primer festival de cine en el mundo en premiar con criptomonedas.

Así, este festival contribuye a generar una cultura de inversión financiera entre sus competidores y el público. La innovación tecnológica y cultural también estará presente en los instrumentos que fungirán como premio.

Es momento de pensar fuera de la caja. Es momento de ver al mundo desde todos los ángulos posibles. El mundo del cine empezará a ver a las monedas virtuales y sus instrumentos, como vías para la inversión.

ACLARACIÓN                                                      
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *