Este jueves 14 de julio inicia una nueva veda para las dependencias gubernamentales, derivado de la Consulta Popular impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su campaña en 2018; la propuesta de origen tenía la intención de preguntarle a la ciudadanía respecto al proceso de enjuiciamiento hacia los ex Presidentes del Estado Mexicano con la siguiente pregunta, ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?.
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que no se podía consultar bajo los términos anteriores, por lo que fue necesario reformular la pregunta a ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Cabe destacar que este ejercicio es el primero que se realiza bajo los términos del marco legal mexicano, sin embargo han existido algunos otros ejercicios como consultas para presupuestos participativos en la Ciudad de México y otros Municipios del país, pero también es importante mencionar a aquellos que se han realizado fuera del marco legal, como la consulta para la construcción del nuevo aeropuerto.
Este ejercicio sin duda marcará un antecedente importante ya que los aproximadamente 93 millones de mexicanos contarán con una boleta para poder realizar este ejercicio de participación ciudadana en las casi 57,000 casillas que se instalarán en todo el país.
La realización de este ejercicio ciudadano se concreta en el próximo mes de agosto, ya que de acuerdo con Lorenzo Córdoba, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, mencionó que en meses anteriores las condiciones para la realización de dicha consulta se veía obstaculizada por la nula existencia de recursos económicos suficientes para llevarla a cabo, mismos que no fueron avalados por ambas Cámaras del Congreso de la Unión. Sin embargo también influyó, la pausa para comenzar con la difusión de esta consulta ya que se tenía prevista desde el mes de noviembre del 2021, lo cual implicaba que los Estado se sometieran a una veda gubernamental bastante prolongada y por ende no existiera la difusión de sus actividades realizadas; tema bastante discutido por cierto en el Congreso de la Unión.
Después de todos estos dilemas mencionados, lo cierto es que al menos durante los próximos 15 días a través de radio y televisión, nuevamente visualizaremos la promoción de este ejercicio que se llevará a cabo el próximo 01 de agosto, donde se nos hará saber el contenido de la consulta, sin dejar de mencionar que a través de 5 foros de discusión donde diversos especialistas y académicos se pronunciaran a favor o en contra de la pregunta que aparecerá en la boleta, mismos que se realizan con la intención de que la ciudadanía reflexione y responda en conciencia por lo que va a votar.
Ningún ente de gobierno, de ningún nivel, podrá realizar difusión o propaganda respecto a los logros de su mandato, incluyendo el presidente, ni tampoco hacer pronunciamientos que influyan en la decisión de los ciudadanos.
Es importante mencionar que para que esta Consulta obtenga los resultados esperados y en este caso la pregunta que se realicé pudiera llegar a ser vinculante y en su momento se realicen las acciones necesarias para que las instituciones involucradas tomen acción, deberá votar al menos el 40% del electorado. Por lo anterior se espera que exista una votación importante pero sobre todo que la ciudadanía se vaya apropiando de estos ejercicios de consulta, los identifique y por ende no deje de participar.
528 millones de pesos, es el costo de esta consulta de acuerdo con informaron otorgada por Carla Humphrey Jordan y Uuc-kib Espadas Ancona, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ante este tenor no queda más que informarnos como ciudadanos y salir a votar ya que el recurso ya está destinado.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
