¿Recuerdan el caso de Rodney King? Un asunto que comenzó con un acto de brutalidad policiaca en contra de un hombre negro. Esto originó una revuelta social, con tintes revolucionarios. Fue en 1992, en Los Ángeles, California, una de las entidades más importantes de Estados Unidos.

O más recientemente. ¿Recuerdan el caso de George Floyd? Otro evento de brutalidad policial. Este, sucedido en mayo del 2020, en Minneapolis, Minnesota; también en la Unión Americana.

Ambos casos, presentan varias similitudes en su desarrollo. Los dos hechos originaron un gran conflicto social causado por las acciones brutales de la policía en contra de dos hombres de raza negra. Rodney King, fue agredido slavajemente por la policía, pero salvó la vida. George Floyd fue asesinado por Derek Chauvin, oficial de un cuerpo policiaco de Minneapolis.

Lo que pasó en Los Ángeles, en 1992, después de la absolución de los oficiales que atentaron contra Rodney King, es digno de una escena apocalíptica. Fuego, saqueos, persecuciones, mucha violencia en las calles. Lo que sucedió años después en Minneapolis, no fue tan diferente. Esa localidad  ardía  en llamas, a a causa de las protestas por el homicidio de Floyd. Esto, se replicó en más de 2000 poblaciones de Estados Unidos.

El cortometraje ganador del Oscar en este año “Two Distant Strangers” (Dos completos desconocidos), aborda de manera magistral el tema de la brutalidad policial en Estados Unidos. Centrado en el miedo de la población de raza negra hacia los cuerpos policiacos.

La película documental “Let It Fall Los Angeles 1982-1992”, estrenada en 2017; dirigida por John Ridely, es una extraordinaria crónica sobre los disturbios en la ciudad californiana causados por el caso Rodney King. Muchas otros filmes de ficción han usado las crudas escenas reales de la salvaje golpiza a King. “Malcom X”, cinta de Spike Lee, incluyó imágenes de esto.

El 9 de junio de este año, la doctora Beatriz Hernández, fue víctima de brutalidad policial en el municipio de Progreso de Obregón, en el estado de Hidalgo. Después de un incidente vial, la doctora Hernández fue detenida de manera poco ortodoxa, así lo demuestran las imágenes que atestiguan el lamentable hecho.

Horas después de su detención, la joven de 29 años de edad, perdió la vida. Los informes oficiales, dictaminan la cauda como suicidio, desechando acusaciones de feminicidio. Es un caso oscuro, lleno de inconsistencias jurídicas, de opacidades en el proceso judicial.

En México no arden las ciudades a causa de la brutalidad policial, en México es socialmente aceptada la barbarie de los cuerpos policiacos. En México se olvidará muy pronto este caso. En México no exigimos que la verdad sobre casos como el que mató a la doctora Beatriz.

ACLARACIÓN                                                    
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *