Desde el 1 de junio los perfiles de las redes sociales se empezaron a llenar de publicaciones relacionados al Orgullo LGBT+, ya sea comentando el inicio del mes de la visibilizarían de la diversidad sexual o mostrando apoyo a dicha comunidad. El día oficial de dicha celebración es el 28 de junio, en que se recuerdan los disturbios de Stone Wall, que dio paso a otros países a este tipo de protestas contra la discriminación hacia la comunidad LGBT+, sin embargo, las actividades de concientización se han extendido a todo el mes.
Ha sido interesante la manera en que se ha ido expresando el apoyo a este movimiento en este año, después de un año en cuarentena y sin haber podido realizarse las marchas anuales en diferentes ciudades del país, este año se ha desbordado un espíritu de apoyo muy grande de manera digital, quizá es consecuencia del encierro, en el que hemos aprendido que no hay vida segura y más vale vivir el día a día con pasión, que morir con remordimiento a causa del miedo.
El apoyo por parte de marcas es habitual en este mes, sobre todo cuando había actividades masivas en las que los logos se hacían visibles entre los camiones y contingentes de las marchas, ahora la misma comunidad toma con seriedad qué marcas se suman con discursos de apoyo, pues ha habido casos como UBER, en que ha habido situaciones de discriminación por parte de sus empleados a personas de la comunidad LGBT+ y no actuó como se debía siendo una empresa que se ha dicho aliada contra la discriminación.
El activismo está muy activo, desde diferentes plataformas diferentes influencers están ocupando sus espacios digitales para compartir información a sus seguidores, algunos han aprovechado para salir del closet, otros para contar sus experiencias contra el acoso que llegaron a sufrir en la escuela o como fueron apoyados con sus familias contra dicho acoso. Influencers que son heterosexuales, pero son aliados también se han sumado con dinámicas informativas, explicando a quienes le siguen que la diferencia de orientación sexual o identidad de género no debe ser motivo para violentar a otros. Las nuevas generaciones están teniendo clara la importancia de hablar del tema y ahora se nota con mayor libertad.
Junio estará lleno de mucho color, pero sobre todo de información, de crítica, de reflexión y de exigencia, porque aunque pareciera que junio sólo es un mes de festejo, en realidad la intención es avanzar en la lucha por vivir sin acoso, con el respeto a todos los derechos, a vivir sin temor a ser violentados, a que se reconozca el cambio de identidad de género y el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país y sobre todo que se proteja a todas, todos y todes de las terribles ECOSIG (terapias de conversión), porque no hay nada que corregir.
Por eso es importante que mañana 6 de junio salgamos a votar con conciencia del camino que queremos que tome nuestro estado y nuestro país, es importante que salgamos a ejercer nuestro derecho del voto y que lo hagamos consientes de a quienes podríamos dejarles nuestra representación en los congresos. Te invito a que reflexiones tu voto y lo efectúes, poniendo por delante el proyecto que ofrezca igualdad y equidad para todas las personas y principalmente que no promueva la discriminación pasiva a los sectores menos representados en la sociedad. Votemos con orgullo, pero sobre todo con crítica y razón.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
