El gobierno federal anunció que en mayo será la aplicación de la vacuna contra COVID-19 para docentes y así planear un regreso gradual a clases presenciales. Informó además que maestros hidalguenses recibirán la vacuna de CanSino del 12 al 18 de mayo.

 

Al respecto, AM Hidalgo realizó un sondeo entre habitantes de la colonia Plutarco Elías Calles. Los encuestados consideran necesaria y justa la vacunación de profesores, pero señalaron que aún es prematuro planear el regreso a clases presenciales, el cual podría ser a partir de junio, de acuerdo con autoridades federales, aunque sin hacer un anuncio oficial.

CALENDARIO DE GOBIERNO FEDERAL NO ES EXACTO 

Selim Andrés Param Jarufe, de 26 años de edad, originario de la Ciudad de México pero con más de 15 años en Pachuca donde trabaja en una empresa de bordado industrial, considera que el calendario del gobierno federal no es exacto, con base en la experiencia que se vivió con la vacunación para personas adultas mayores.

Si el gobierno dice que es en mayo, seguramente empezarán hasta junio con lo atrasado que realizan sus planes, ya lo vivimos con lo de los adultos mayores cuando cambiaban las fechas y no se concretaba nada”, dijo.

 

Además, Andrés añadió que pensar en un regreso a clases presenciales es algo precipitado, ya que el panorama en el país no es bueno ante el alza de contagios que representa la llegada de la cepa británica.

Si piensas en un regreso a clases presenciales también debes considerar la apertura de la totalidad de negocios, con eso ahora los que estaríamos vulnerables al virus somos jóvenes y niños”, declaró.

VACUNA ES MUY NECESARIA: MAESTRO JUBILADO 

Héctor Vega, de 69 años, recién vacunado y jubilado del magisterio, considera que incluso es un poco tardía la vacunación para los maestros, ya que mucho tiempo se pensó en el regreso a clases presenciales, pero nunca se habló seriamente sobre inmunizar a los catedráticos.

Respecto al regreso a las aulas, Héctor está de acuerdo, siempre y cuando se realice de manera gradual para evitar aglomeraciones.

Me guio mucho por el semáforo epidemiológico, si aún no llegamos a verde es señal de que debemos seguir evitando aglomeraciones, el regreso a las aulas se debe de realizar gradualmente para evitar exponer a los maestros y también a los niños, en las noticias hemos visto cómo el virus también los afecta”, comentó el jubilado.

INDISPENSABLE QUE HAYA BUENA LOGÍSTICA

Alejandra Godínez, de 32 años, trabajadora del Instituto Politécnico Nacional, asegura que vacunar a todos los maestros será una tarea complicada, pero si hay una buena logística, se logrará en el tiempo establecido.

De igual manera, Alejandra consideró que es muy riesgoso pensar en un regreso normal a clases debido a que los jóvenes no están exentos de contraer el virus y esparcirlo entre su familia.

Hay que recordar que los niños tienen a sus papás, abuelos o tíos, aunque estén vacunados se ha comprobado que el virus aún puede afectar la salud y generar un ambiente poco seguro para desempeñar las actividades adecuadas para una escuela”, puntualizó.

VACUNACIÓN DE DOCENTES EN MAYO

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció el 16 de abril que la vacunación de personal educativo, tanto público como privado, será del 12 al 18 de mayo en Hidalgo.

La vacuna será la de CanSino ya que solo requiere una aplicación y sin congelación, factores que aportan agilidad al proceso.

De igual manera el funcionario dijo esperar que las clases presenciales regresen gradualmente a partir del 15 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *