Tras 15 días de la detección de un extranjero con la variante británica de COVID-19 en la entidad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) registró 14 hidalguenses contagiados con la cepa, la cual es más contagiosa y tiene mayor capacidad de eludir el sistema inmunológico.
El secretario de Salud, Alejandro Benítez Herrera, advirtió hoy que la cepa británica B.1.1.7 ya circula entre la población hidalguense, derivado de un monitoreo aleatorio de casos positivos, donde detectaron que la variante del virus es más proclive a infectar a jóvenes.
Durante conferencia de prensa, el funcionario estatal presentó tres casos, de personas contagiadas, como el de un estudiante de 17 años residente de Pachuca, quien niega antecedente de viaje, y de acuerdo con su red de vínculos tuvo 11 contactos, de los cuales nueve dieron positivo a la cepa.
Esto es de llamar la atención porque pensamos que esta magnitud, distribución tan importante en su familia se debe a la alta contagiosidad que tienen estas nuevas cepas. Esta es una llamada de atención a toda la comunidad”, alertó Benítez Herrera.
El segundo caso es el de una empleada de 56 años de edad radicada en Mineral de la Reforma, sin antecedente de viaje, con cuatro contactos, de los que uno dio positivo con síntomas leves; y el tercer caso es una persona de 50 años, con tres contactos positivos a la cepa británica.
LLAMADO A NO BAJAR LA GUARDIA
Benítez Herrera exhortó a la población a no bajar la guardia, porque “si nos confiamos a la vacunación, podemos entrar en un verdadero conflicto sanitario mucho más grave de lo que se vivió a finales de año y durante enero”.
Explicó que el problema de las cepas mutantes, es que son más contagiosas, tienen mayor capacidad de eludir el sistema inmunológico, ya sea de los anticuerpos que se desarrollan después de la infección o los que se incrementan con la vacunación.
La cepa británica presenta hasta 10 por ciento de probabilidad de que las personas que están vacunadas o se enfermaron de COVID y desarrollaron inmunidad se vuelvan a infectar. Es algo complejo, grave, que tenemos que tomar en cuenta”, puntualizó.
El 29 de marzo, el gobierno estatal dio a conocer el primer caso de la variante británica en Hidalgo, presentada en un ciudadano norteamericano de origen bosnio, radicado en Austria.
